More
    Inicio#BreakingNewsPrimer trabajo para un médico, ¿qué opciones reales existen?

    Primer trabajo para un médico, ¿qué opciones reales existen?

    Publicado

    • De acuerdo con el registro del INEGI existen 305,418 médicos en México.
    • Desde el autoempleo hasta la docencia e investigación son algunas de las opciones de primer trabajo que tiene un médico a su alcance.
    • También se puede extender la formación académica mediante maestrías, doctorados o una especialidad.

     

    La vida universitaria no es sencilla aunque lo más complicado para una persona empieza inmediatamente después. Se requieren años de esfuerzo para obtener un título que acredite una carrera pero el verdadero reto es conseguir un primer trabajo como médico. Se trata de una etapa que absolutamente todos deben enfrentar aunque cada uno con diferentes resultados.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 305,418 médicos. De dicha cifra el 54% es personal varonil y el 46% restante corresponde a mujeres.

    Por su parte, la competencia dentro del campo sanitario suele ser demasiado elevada. No es suficiente con tener la formación académica sino que se requiere demostrar que se cuenta con los conocimientos suficientes. Con esto en mente, cualquier tipo de estudios de posgrado son muy bien valorados porque aumentan las probabilidades de obtener mejores opciones laborales.

    ¿Qué opciones de primer trabajo tiene un médico en México?

    Ahora bien, si te encuentras a punto de concluir la Licenciatura de Medicina tal vez la pregunta más importante que tienes es acerca de tu futuro laboral. Una alternativa que debes contemplar es la extensión de tus estudios mediante maestrías, doctorados o una especialidad.

    Pese a lo anterior, también tienen a tu disposición ejercer la profesión como médico general. En torno a este tema, el Dr. Isaac Chávez Díaz hizo una lista con todas las opciones que se encuentran al alcance de cualquiera.

    Lo primero y más importante es no limitarse porque contrario a la opinión, hay muchas opciones. La más conocida es integrarse al sector público o privado como médico general. De manera permanente las instituciones tienen abiertas convocatorias para contratar personal. En cualquier caso es necesario tener los papeles como título y cédula listos.

    De igual forma, a raíz de la pandemia ahora cada vez más empresas solicitan a médicos generales. El objetivo es revisar a los empleados e identificar cualquier molestia. Lo mismo ocurre con los planteles educativos de todos los niveles.

    Otra alternativa es el autoempleo aunque una de las limitantes es la parte financiera para la inversión inicial. Aunque la realidad es que cualquiera con la suficiente disposición puede abrir su propio consultorio médico.

    Tampoco se debe descartar la docencia e investigación. Todas las Facultades de Medicina requieren a doctores para la formación de las futuras generaciones y tú puedes ser uno de ellos.

    Finalmente, para el primer trabajo de un médico general también hay otra alternativa aunque es bastante controvertida. Se trata de formar parte de los consultorios anexos a farmacias. La principal queja es el salario porque es bastante bajo aunque para algunos jóvenes que apenas empiezan su vida profesional es una opción real porque los requisitos que se piden son mínimos.

    @drchavezdiaz

    Opciones de trabajo para médicos generales

    ♬ sonido original – Dr. Isaac Chávez Díaz

    A final de cuentas, lo más importante es dejar en claro que las posibilidades son demasiadas. Puedes analizar entre todas las opciones para elegir la que consideres mejor y empieces tu camino como médico profesional.

     

    También lee:

    Médico recién egresado: “En todos los trabajos me ofrecen $50 la hora”

    Los 7 pecados capitales del médico recién egresado

    ¿Por qué los pacientes prefieren los consultorios anexos a farmacias?

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.