More
    InicioHoy en SaludiarioSuicidio en México, un problema de salud alarmante

    Suicidio en México, un problema de salud alarmante

    Publicado

    En la sociedad actual, el suicidio es, en México, un tema latente. A priori, el país parece feliz pero la realidad es otra. Se puede decir que los mexicanos atraviesan crisis que no son visibles por los demás debidas a problemas como las pérdidas económicas, el desempleo, aumento en costos de vivienda, pobreza y desigualdad social. 

    Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “en el año 2020 se registraron 7 mil 896 suicidios en México, 700 más con respecto a 2019 y mil más que en 2018”, tal y como ha señalado en un informe Laura Barrientos Nicolás, médico psiquiatra y académica de la Facultad de Medicina (FM).

    El suicidio en mujeres es bajo en letalidad

    Teniendo como base las estadísticas oficiales, los intentos de suicidio se dan más en las mujeres, sin embargo son bajos en letalidad. Por la parte contraria, los suicidios en hombre, el porcentaje se dispara a grandes niveles.

    En el año 2021, según las estadísticas, se conoció que del total de fallecimientos en el país, a partir de la cifra de un millón 93 mil 210, al menos 8 mil 351 fueron por lesiones autoinfligidas. Con base a estos datos, la tasa de suicidio de ese año fue de 6,5 por cada 100 mil habitantes.

    El grupo de 15 a 29 años es el que mayor tasa presenta

    Respecto al grupo de edad, quien tiene mayor tasa de mortalidad es el de las personas de 15 a 29 años y, en segundo lugar, sigue el grupo de 30 a 59 años. Aunque la sociedad cambia y ahora hay que destacar que los fallecimientos por lesiones autoinfligidas se colocan como la cuarta causa de muerte en la población de 15 a 29 años. En hombres es la tercera causa, mientras que en mujeres se sitúa como la quinta.

    De forma adicional, el INEGI ha expresado que las entidades que presentaron tasas más altas de suicidio en personas del grupo de 15 a 29 años son: Chihuahua, Yucatán y Campeche (con 26,5, 23,5 y 18,8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente). En el lado contrario, los números más bajos se encuentran en Veracruz (con 4,2), Baja California (3,9) y Guerrero (con 1,4).

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.