More
    Inicio#BreakingNewsDía Mundial del Alzheimer: Las mujeres son más vulnerables

    Día Mundial del Alzheimer: Las mujeres son más vulnerables

    Publicado

    En el mundo hay más de 55 millones de personas con algún tipo de demencia, de las cuales más del 60% viven en países con un nivel de ingresos mediano y bajo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar hasta el 70% de los casos. En México, un millón 300 mil personas la padecen.

    ¿Por qué hay más casos en mujeres?

    Se sabe que este padecimiento afecta más a las mujeres, directa e indirectamente, ya que al tener más expectativas de vida, aumenta la probabilidad de sufrir discapacidad y morir como consecuencia de esta demencia. Así también, muchas mujeres son responsables del 70% de las horas de cuidados que reciben las personas con Alzheimer. Son cuidadoras y/o familiares que ven afectado su desarrollo personal, económico y social.

    Ante el desmesurado avance de este padecimiento en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer, una fecha en la que organismos, instituciones, gobiernos y sociedad civil, se unen para impulsar información, visibilidad y políticas públicas sobre este tema prioritario.

    De acuerdo con datos del Reporte Mundial de Alzheimer de la ADI (Alzheimer’s Disease International) se estima que el 75% de las personas con demencia no son diagnosticadas, y consideran que esa tasa puede crecer hasta un 90% en países de ingresos bajos y medios.

    “El diagnóstico es fundamental, pero solo es el inicio de un largo camino tanto para el paciente, como para sus familiares. Particularmente los costos económicos pueden llegar a desequilibrar al núcleo familiar, o incluso, fracturarlo”, detalla Alejandra García de León, Gerente de Marketing de Sun Pharma México.

    La especialista agrega que además del impacto en los hogares y en los cuidadores formales e informales, también es fundamental reconocer y apoyar el trabajo de los profesionales de la salud. Médicos, enfermeras, técnicos, cada uno representa un bastión clave para combatir, informar y tratar este padecimiento.

    Algunos de los puntos clave que destaca el Reporte de la ADI son:

    • Comprender la importancia económica, social y emocional de los diversos tipos de demencias, así como los desafíos y decisiones de cada etapa.
    • Abordar los síntomas y cambios asociados con la demencia, las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas que pueden ayudar a los pacientes y a sus cuidadores.
    • Compartir perspectivas y/o experiencias sobre modelos de atención.
    • Los diferentes tipos de demencia deben convertirse en un tema prioritario en la salud pública.
    • Se debe ofrecer atención centrada en la persona, culturalmente apropiada e incluyente en cuanto al género y respaldada por planes de atención sólidos.
    • El cuidado óptimo del paciente de estar respaldado por un profesional capacitado
    • La educación sobre los diferentes tipos de demencia debe mejorarse y ampliarse a todos los sectores de la población.

     

    También lee:

    Alzheimer, ¿por qué es la enfermedad neurodegenerativa más común en el mundo?

    México tiene tecnología única para detectar la demencia pediátrica

    Gráfica del día: ¿Cuántos casos de demencia habrá en el mundo en el 2050?

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.