More
    Inicio#BreakingNewsCódigo Infarto ha salvado 230 vidas en un año dentro del HGM

    Código Infarto ha salvado 230 vidas en un año dentro del HGM

    Publicado

    Desde su implementación el 17 de septiembre de 2022, en el Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga” de la Secretaría de Salud, Código Infarto ha demostrado ser una estrategia esencial al ofrecer atención urgente y eficaz a personas que presentan datos de ataque cardíaco.

    La directora general del HGM, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, destacó que, durante los primeros 365 días de operación de este protocolo médico, instruido por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se han atendido 230 personas, quienes han sido beneficiadas por el programa de gratuidad, por lo que recibieron atención de urgencia y se les brindaron procedimientos como cateterismo cardíaco y colocación de stents, sin costo alguno.

    En el primer año de implementación de este protocolo se redujeron de manera significativa los tiempos de diagnóstico y respuesta, equivalentes a las normas internacionales (menor a 60 minutos), por lo que la persona es llevada de manera inmediata al área de hemodinamia, de forma tal que Código Infarto conduce a una mejor recuperación y calidad de vida de las y los pacientes.

    Las salas de hemodinamia se encuentran en funcionamiento las 24 horas, los 365 días del año; y en ellas presta servicio un equipo de profesionales de salud altamente calificado y preparado para atender cualquier caso de urgencia.

    “Agradezco a las y los pacientes por confiar en nosotros y permitirnos ser parte de su proceso de recuperación. A medida que reflexionamos sobre este año de logros y miramos hacia el futuro, reafirmamos nuestro compromiso de seguir innovando y mejorando nuestros servicios para el beneficio de nuestra comunidad”.

    Expresó su agradecimiento a todos los profesionales de la salud, administrativos y de apoyo, “quienes con su trabajo han hecho posible este éxito”.

    Además, desde que se instauró el programa de Gratuidad en el año 2020, el HGM ha atendido a mil 366 pacientes con enfermedades coronarias, de los cuales 757 fueron tratados con intervencionismo por Síndrome Coronario.

    En el servicio de Urgencias del HGM, las enfermedades cardiovasculares representan la cuarta causa más frecuente en pacientes hombres de entre 50 y 65 años.

    Los síntomas son: dolor en el pecho, que puede sentirse como opresión o falta de aire y que se propaga al hombro, brazo o mandíbula; sensación inminente de muerte y/o sudoración excesiva.

    En caso de presentar algunos de estos síntomas, las personas deben acudir de inmediato a la unidad médica más cercana; quienes se encuentran en la Ciudad de México pueden acudir al área de Urgencias Cardiacas, ubicada en la puerta 8 del HGM.

     

    También lee:

    SSa “copia” a IMSS y agrega el programa Código Infarto en este hospital

    Código Infarto, programa del IMSS que ha salvado más de 5 mil vidas

    “Código Infarto” del IMSS cuenta con la mayor cobertura de su tipo en Latinoamérica

    Más recientes

    Biogen y Eisai se unen contra la enfermedad de Alzheimer en México y en esto consiste la alianza

    Las farmacéuticas Biogen y Eisai empezaron una alianza contra la enfermedad de Alzheimer para promover diagnósticos oportunos.

    Lilly lanza campaña contra el estigma de la obesidad y llama a reconocerla como enfermedad

    En México, más del 75% de la población vive con obesidad o sobrepeso, un...

    ¿Qué es la farmacoeconomía?

    La farmacoeconomía es la rama de la economía de la salud que compara costos...

    Merck se une a los Pumas Femenil para combatir la prediabetes: El padecimiento afecta a 1 de cada 4 mujeres

    La farmacéutica Merck anunció una alianza histórica con el equipo de fútbol Pumas Femenil para darle visibilidad a la prediabetes.

    Más contenido de salud

    Biogen y Eisai se unen contra la enfermedad de Alzheimer en México y en esto consiste la alianza

    Las farmacéuticas Biogen y Eisai empezaron una alianza contra la enfermedad de Alzheimer para promover diagnósticos oportunos.

    Lilly lanza campaña contra el estigma de la obesidad y llama a reconocerla como enfermedad

    En México, más del 75% de la población vive con obesidad o sobrepeso, un...

    ¿Qué es la farmacoeconomía?

    La farmacoeconomía es la rama de la economía de la salud que compara costos...