More
    Inicio#BreakingNewsISSSTE invierte más de 12 mmdp para construir 6 hospitales en tiempo...

    ISSSTE invierte más de 12 mmdp para construir 6 hospitales en tiempo récord

    Publicado

    • Los nuevos hospitales del ISSSTE serán creados con recursos propios y permitirán fortalecer la infraestructura con 940 camas censables.
    • Los nosocomios estarán terminados y funcionando al 100 por ciento en 2024 y beneficiarán a 5.1 millones de derechohabientes.
    • La Comisión Ejecutiva del Fovissste aprobó entregar crédito para vivienda a especialistas que laboren en esos nosocomios.

     

    El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) está dispuesto para hacer historia al construir en tiempo récord (480 días) un total de seis hospitales en beneficio de cinco millones 123 mil derechohabientes. Así lo expresó su director general, Pedro Zenteno Santaella, durante la sexta visita de supervisión a la construcción del Hospital General (HG) de Tampico, Tamaulipas.

    Para la edificación en los estados de Jalisco, Guerrero, Coahuila, Tamaulipas, Baja California Sur y Chiapas, el Issste invierte 12 mil millones 570 mil 81 millones de pesos de recursos propios, con el esquema denominado “llave en mano”. Significa que la misma empresa que realiza la obra también es responsable del equipamiento, garantizando así que se entreguen funcionando al 100 por ciento.

    Agregó que, para contar con la plantilla ideal, ya se trabaja en la contratación para cubrir las plazas del personal médico. Además, la Comisión Ejecutiva del Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) ya aprobó el acuerdo para entregar créditos para vivienda a los especialistas que decidan trabajar en alguna de las seis unidades médicas nuevas.

    En el Issste egresaron 780 especialistas y subespecialistas. La intención es brindar seguridad laboral y un crédito para vivienda que puedan radicar en las ciudades medias como Tampico, donde la calidad de vida es otra y terminar con el déficit que existe en este rubro.

    Características de los nuevos hospitales

    El HG Tampico beneficiará a 600 mil derechohabientes de la Huasteca de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo. Contará con 150 camas censables. Registra 30 por ciento de avance y se invertirán dos mil 318 millones 61 mil pesos para realizar cuatro edificios, con un total de 55 mil 30 m2 de construcción.

    Los seis hospitales sumarán 940 nuevas camas censables, algo que no ocurría en el Issste desde hace 40 años.

    El Hospital Regional (HR) de Torreón, Coahuila, con inversión de tres mil 28 millones 63 mil pesos, lleva 43.08 por ciento de avance. Serán 250 camas censables y favorecerá a un millón 284 mil derechohabientes con servicio en 36 especialidades médicas a pacientes, no sólo de la entidad, sino también de Chihuahua, Durango y parte de Zacatecas.

    El HR de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco brindará servicio a 2.5 millones de afiliados de la entidad, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, para lo cual albergará 250 camas censables, 35 especialidades, destacando la de tratamiento oncológico. Para esta obra se destinaron dos mil 955 millones 13 mil pesos y registra 27.97 por ciento de avance.

    También se construye una Clínica Hospital (CH) de 20 camas censables en Cabo San Lucas, Baja California Sur. El avance es del 30.37 por ciento. Ofrecerá atención a 40 mil pacientes, para lo cual se invierten 509 millones 73 mil pesos.

    Para la CH de Palenque, Chiapas se destinan 515 millones 20 mil pesos, contará con 20 camas censables y dará cobertura a 69 mil personas de los municipios de Palenque, Salto de Agua, Yajalón y Ocosingo. Lleva 23.02 por ciento de avance y contará con módulo de hemodinamia y tomógrafo.

    El director del Issste recordó que estas cinco unidades médicas serán entregadas en el primer trimestre de 2024, mientras que la de Acapulco, Guerrero, en la que se han dispuesto tres mil 243 millones 51 mil pesos, serán 250 camas censables para brindar cobertura a 630 mil afiliados; se entregará equipada y funcionando al 100 por ciento en agosto del año próximo.

    Asimismo, informó que ya se adquirieron equipos de diagnóstico como tomógrafos, mastógrafos y rayos X, que serán instalados en los hospitales, lo cual permitirá reforzar la prevención y detectar a tiempo las enfermedades, para brindar el tratamiento adecuado y salvar vidas, además de que habrá medicina nuclear, familiar y física, centro oncológico y radioterapia.

    Más recientes

    Redes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.

    Las especialidades médicas más solicitadas por los aspirantes en el ENARM

    Algunas de las especialidades médicas más solicitadas en el ENARM son Otorrinolaringología, Oftalmología y Cirugía General.

    Más contenido de salud

    Redes sociales y suicidio juvenil, una crisis de salud mental en México

    En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado cada 10...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del examen

    La CIFRHS publicó el instructivo oficial de registro, ingreso y aplicación del ENARM 2025 y aquí lo puedes descargar.

    Así puedes identificar los mejores hospitales para la residencia médica en México

    La plataforma CALI TAG creada por la asociación Médicos en Formación permite conocer los mejores hospitales para la residencia médica.