More
    Inicio#BreakingNewsEstas son las recomendaciones del IMSS para prevenir la sepsis

    Estas son las recomendaciones del IMSS para prevenir la sepsis

    Publicado

    Para evitar los casos por sepsis, infectólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan reforzar desde casa las medidas de higiene, acudir a sus unidades médicas para completar los cuadros de vacunación, promover la alimentación al seno materno y brindar especial atención ante algún signo de alerta en los niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con alteraciones en el sistema inmunológico.

    El doctor Daniel Pérez Larios, adscrito al Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, explicó que el IMSS emprende diversas acciones para prevenir estos casos que involucran a todo el personal de salud.

    Día Mundial de la Sepsis: Primera causa de mortalidad hospitalaria evitable

    “Hay diferentes cursos en los cuales están entrenando a este personal para prevenir las infecciones asociadas a los cuidados sanitarios, y también se han hecho esfuerzos para actualizar las guías de manejo y de tratamiento. También se han adquirido antibióticos y estudios de laboratorio que se utilizan en el día a día en las unidades para detectarlos de manera oportuna”.

    ¿En qué consiste?

    El doctor Pérez Larios explicó que la sepsis es una condición en la que el sistema inmunológico responde de manera inadecuada a una infección, lo que provoca daño en los tejidos, órganos y en algunos casos, puede causar la muerte.

    Agregó que la sepsis ocupa los primeros lugares por causa de muerte en el mundo y en el último año, se han identificado más de 48 millones de casos, de los cuales 11 millones fallecen por esta causa; los menores de cinco años y los adultos mayores son los principales afectados.

    El doctor Pérez Larios detalló que en muchos casos, las enfermedades diarreicas y respiratorias (neumonías), son las dos causas principales que desencadenan la sepsis, razón por la cual es necesario identificar algún signo de alarma y dirigirse a su unidad médica más cercana.

    Principales síntomas

    En este sentido, el infectólogo del IMSS destacó que los principales signos y síntomas de esta condición son: aumento en la frecuencia cardiaca, presentar temperatura alta o baja, respiración agitada, incremento o disminución de los glóbulos blancos (defensas) a causa de la destrucción que se tiene por la infección.

    “Una vez identificada la causa de esta infección, realizamos ciertos estudios que permiten detectar el origen de la enfermedad y también se realizan pruebas que muestran el funcionamiento del organismo y aquí es donde se toma la decisión de qué tratamiento seguir”.

    El infectólogo del IMSS reiteró las recomendaciones para prevenir infecciones y con ello, casos de sepsis, las cuales además son fáciles de llevar a cabo para todos los integrantes de la familia: “higiene de manos y alimentos, nos ayuda mucho a prevenir las infecciones diarreicas. La otra es la vacunación para prevenir la neumonía”.

    Subrayó que también es importante dar un seguimiento adecuado a las personas que presentan problemas con su sistema inmunológico; así como la lactancia en los niños menores que ayuda mucho a prevenir infecciones que promuevan la sepsis.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.