More
    Inicio#BreakingNewsDisminución de polio en el mundo, ¿pronto será erradicada?

    Disminución de polio en el mundo, ¿pronto será erradicada?

    Publicado

    • En 1955 el Dr. Jonas E. Salk desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad discapacitante.
    • Gracias a las campañas mundiales de vacunación se ha logrado disminuir en 99% los casos de polio reportados en todo el mundo.
    • Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Polio.

     

    De forma constante aparecen nuevas enfermedades en el mundo pero también hay otras como la polio que están a punto de ser erradicadas. En parte, gracias a las campañas de vacunación, se ha logrado una disminución exponencial hasta lograr los niveles más bajos desde que existen registros oficiales.

    Primer caso de polio en el mundo

    Con base en la literatura médica, el primer caso de esta enfermedad discapacitante y potencialmente mortal fue identificado en 1905. Es causada por el virus de la poliomielitis o poliovirus. Se transmite de una persona a otra y puede infectar la médula espinal, lo cual causa parálisis.

    Con el desarrollo de la vacuna y los incansables esfuerzos de inmunización apoyados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 1994 la Región de las Américas se convirtió en la primera del mundo en ser certificada libre de polio por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Principales síntomas de la polio

    Los síntomas iniciales de esta enfermedad son fiebre, fatiga, dolor de cabeza, vómitos, rigidez de cuello y dolor en las extremidades. Se calcula que una de cada 200 infecciones provoca una parálisis irreversible (normalmente en las piernas) y, entre los paralizados, entre el 5% y el 10% mueren al quedar inmovilizados sus músculos respiratorios.

    La situación cambió en 1955 cuando el Dr. Jonas E. Salk desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. Antes de este invento la polio era la principal causa de discapacidad infantil en el mundo.

    Con el desarrollo de la vacuna y los esfuerzos de inmunización apoyados por la OPS, en 1994 la Región de las Américas se convirtió en la primera del mundo en ser certificada libre de polio por la OMS.

    Tras años de dura lucha contra la enfermedad y su propagación, la OMS declaró a África como “libre de polio” en el 2020. El último caso de poliovirus salvaje en la región ocurrió en Nigeria en 2016.

    Es causada por el poliovirus y se considera una enfermedad altamente infecciosa. Se clasifica en los tipos 1, 2 y 3 aunque en la actualidad solo hay dos países en los que el tipo 1 sigue siendo endémico: Afganistán y Pakistán.

    Ahora bien, de acuerdo con lo publicado por Statista, falta muy poco para acabar con la polio en el mundo. En la actualidad es una enfermedad que sigue siendo endémica en partes de Afganistán y Pakistán. Además se ha detectado un pequeño número de casos importados en África en 2021 y 2022.

    Pese a lo anterior, los casos de infección por poliovirus salvaje han disminuido en más de un 99% desde 1988. En ese entonces se calculaba que había 350 mil casos en más de 125 países endémicos. Mientras que para el 2022 tan sólo fueron notificados 29 a nivel global.

     

    También lee:

    Polio en México: Se cumplen 32 años sin casos registrados

    Nueva York declara estado de emergencia por la reaparición de la polio

    Casos de polio en el mundo registrados durante los últimos 20 años

    Más recientes

    Medicina deportiva regenerativa, una nueva esperanza para evitar la cirugía

    La medicina deportiva regenerativa utiliza terapias avanzadas para reparar y regenerar los tejidos dañados por lesiones relacionadas con la actividad física.

    GRÁFICA: Los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas

    Un análisis de Statista afirma que México encabeza la lista de los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas.

    Inauguran el primer Laboratorio Automatizado en México y así funciona

    Abbott junto con Olarte y Akle crearon el primer laboratorio automatizado de atención directa al paciente en México ubicado fuera del entorno hospitalario.

    El Futuro de los Datos Comerciales en Biofarma: Números que Definen el 2025

    En el Foro de Datos y Analítica Comercial de Veeva diversos líderes de la industria biofarmacéutica analizaron los desafíos y oportunidades a futuro.

    Más contenido de salud

    Medicina deportiva regenerativa, una nueva esperanza para evitar la cirugía

    La medicina deportiva regenerativa utiliza terapias avanzadas para reparar y regenerar los tejidos dañados por lesiones relacionadas con la actividad física.

    GRÁFICA: Los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas

    Un análisis de Statista afirma que México encabeza la lista de los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas.

    Inauguran el primer Laboratorio Automatizado en México y así funciona

    Abbott junto con Olarte y Akle crearon el primer laboratorio automatizado de atención directa al paciente en México ubicado fuera del entorno hospitalario.