More
    InicioHoy en Saludiario¿Quién puede ser donante de médula ósea?

    ¿Quién puede ser donante de médula ósea?

    Publicado

    La médula ósea es el tejido esponjoso que se localiza en el interior de los huesos planos y que se encarga de producir y contener los progenitores hematopoyéticos, las células madre de todas las células de la sangre. El crecimiento incontrolado o el mal funcionamiento de alguna de ellas origina diversas enfermedades como insuficiencias medulares, inmunodeficiencias y leucemias.

    El 70% de pacientes no disponen de un familiar compatible

    El trasplante de médula ósea permite la curación de estas enfermedades al sustituir las células defectuosas por otras normales, procedentes de un donante sano. El trasplante solo se puede levar a cabo si existe un donante sano que posea un elevado grado de compatibilidad con el paciente, normalmente de un familiar.

    Pero, aproximadamente, el 70 por ciento de los pacientes que requieren de un trasplante de médula ósea no disponen de un familiar compatible y solo se pueden curar si se localiza un donante no familiar en los registros internacionales que contienen millones de potenciales donantes voluntarios altruistas.

    Para donar médula ósea se debe tener entre 18 y 55 años

    Puede llevar a cabo la donación de médula ósea toda persona sana que lo desee, con una edad comprendida entre los 18 y 55 años. El que llegue a donar o no lo va a decidir si es compatible con alguno de los muchos pacientes que, en todo el mundo, están ahora y estarán en el futuro en el proceso de búsqueda de donante de progenitores hematopoyéticos no emparentado.

    Existen dos procedimientos para donar progenitores hematopoyéticos, que son los siguientes:

    • Por punción a través de las crestas ilíacas posteriores.
    • Mediante una máquina que extrae la sangre de los progenitores.

    Ambos procedimientos son seguros y se adoptan las medidas de anestesia o analgesia adecuadas. Las molestias que ocasionan se ven compensadas, totalmente, por la satisfacción de que se le está dando una segunda oportunidad al paciente.

    Más recientes

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    ISSSTE: Estas son las nuevas edades de jubilación para médicos y enfermeras (aunque hay una condición)

    El ISSSTE modificó las edades de jubilación para sus trabajadores pero además es obligatorio cumplir con otros dos requisitos.

    ¿Cuántos centros vacacionales tiene el IMSS y en dónde están?

    El IMSS tiene 4 centros vacacionales distribuidos en el país y en total tienen la capacidad para recibir a más de 9 mil 100 visitantes.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    ISSSTE: Estas son las nuevas edades de jubilación para médicos y enfermeras (aunque hay una condición)

    El ISSSTE modificó las edades de jubilación para sus trabajadores pero además es obligatorio cumplir con otros dos requisitos.