More
    Inicio#BreakingNewsLos médicos mexicanos no quieren que sus hijos sean doctores, ¿cuáles son...

    Los médicos mexicanos no quieren que sus hijos sean doctores, ¿cuáles son los motivos?

    Publicado

    ¿Los médicos mexicanos quieren que sus hijos se dediquen a su misma profesión? La respuesta obvia podría indicar que sí pero la realidad es bastante diferente. Al conocer bien lo que ocurre dentro del gremio es claro que saben los retos a los que se enfrentan los encargados de atender la salud de los pacientes.

    Cada persona es libre de elegir formar una familia y tener descendencia. En el caso de los que optan por tener hijos, el máximo deseo es que sean felices y se puedan desarrollar en el ámbito que más los satisfaga. Sin importar sus decisiones se deben apoyar todas sus acciones.

    ¿Los médicos mexicanos quieren que sus hijos sean doctores?

    Elegir la profesión a la que uno se quiere dedicar es un momento fundamental en la vida de todas las personas. A partir de esta decisión se debe trazar todo un plan de vida. Y mientras algunos tienen bastante claro lo que les gusta, hay otros para quienes no es tan sencillo debido a la gran cantidad de opciones que existen.

    Ahora bien, los padres de familia por lo regular son los máximos ejemplos a seguir de sus hijos. Por lo mismo, es natural que los hijos de los médicos mexicanos quieran seguir sus mismos pasos. Toda la vida han visto el trabajo que realizan y el impacto que tienen en la vida de los pacientes.

    Pero mientras los jóvenes que apenas van a ingresar a la universidad son libres de elegir, en el caso de los padres el pensamiento no siempre es positivo. De hecho, hay una gran cantidad de doctores profesionales que no quieren que sus hijos se dediquen a lo mismo.

    Al respecto, el Dr. Adrián Rivas llevó a cabo un interesante experimento. Dentro de su hospital hizo una encuesta a sus compañeros de trabajo para saber si los que tienen hijos estarían dispuestos a que sus vástagos se dedicaran a la Medicina.

    ¿Vale la pena ser médico en México?

    El resultado fue bastante interesante porque la amplia mayoría respondió que no. Incluso entre las generaciones más jóvenes como los Médicos Internos de Pregrado (MIP) y residentes que todavía no tienen descendencia la respuesta fue que no.

    @adrrich

    #adrrich #medicinacontiktok #repost #medicina #doctor #hospital #medico #MIP #MPSS #ENARM #ENARM2023 #IMSS #RESIDENTE #RESIDENCIA repost del R3!

    ♬ sonido original – Adrian Rivas M.D.

    Algunos agregaron sus motivos y dentro de los que se mencionan está el hecho de que es una profesión que afecta la salud. De hecho, es bastante común que los doctores tengan que sacrificar su propia integridad para cuidar la de los pacientes.

    De igual forma, otro de los encuestados dijo que al menos en México no recomienda estudiar Medicina y no sólo por el desgaste sino por los bajos salarios. Por lo mismo, si alguno de sus hijos desea dedicarse a esta profesión lo ideal es que lo haga en el extranjero.

    En ese tenor, aunque en nuestro país las jornadas son bastante extensas, al final la paga es mucho menor. Con esto no sólo se propicia cansancio físico y emocional sino también una decepción económica.

    Por lo pronto, ¿en tu caso estás de acuerdo con los médicos mexicanos y no deseas que tus hijos estudien lo mismo que tú?

     

    También lee:

    Las farmacias mexicanas con más ventas por internet

    Hospitales públicos abiertos que brindan atención en Acapulco: Lista completa

    ¡Histórico! Esta es la única mujer certificada en cirugía robótica en México

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.