More
    InicioEducaciónCarrera de medicina en México. ¿Cuánto dura y es la mejor pagada...

    Carrera de medicina en México. ¿Cuánto dura y es la mejor pagada del país?

    Publicado

    La carrera de medicina en México es una de las más largas que tienen todas las universidades del país, debido a que los jóvenes deben estar preparados casi a la perfección.

    Ya que esta licenciatura es una de las más exigentes, abrumadoras, y con el mayor desgaste físico como emocional entre mujeres y hombres que escogen esta profesión.

    Aunque ese desgaste que sufren los estudiantes durante los años de la carrera se puede compensar con salvar una vida o curan a un pequeño de una enfermedad, por poner algunos ejemplos.

    Es por eso que la carrera de medicina en México es una de las más demandantes, ya que recibe a mujeres y hombres que quieren salvaguardar la salud de los mexicanos.

    Por ello, te diremos el tiempo de duración de esta carera en el país para que los jóvenes piensen en estudiarla.

    ¿Cuánto dura la carrera de medicina en México?

    De acuerdo al portal del UNITEC, la duración de esta carrera varia según la universidad donde quieren ingresar pero la mayoría es de 5 a 7 años.

    Algunas de las universidad que ofrecen esta carrera es la UNAM, IPN, UVM, UNITEC, entre otras, por lo que si alguien quiere ingresar a esta carrera en cualquier estado del país lo puede hacer.

    La duración de carrera es de casi una década pero cuando se reciben de esta profesión, no se deja de estudiar, por el contrario, todos los días se actualizan en temas de salud.

    Otro de los posibles beneficios que tendrán las mujeres y hombres que se reciben de esta carrera es el sueldo que percibirán.

    Así que una pregunta al aire salta entre las mentes de los jóvenes al leer esta nota sobre la carrera de medicina, ¿es la mejor pagada en México?

    Carrera de medicina en México. ¿Es la mejor pagada del país?

    De acuerdo al sitio Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la carrera de medicina es la cuarta mejor pagada a nivel nacional con 19 mil 171 pesos mensuales.

    Esta cifra es del primer trimestre de 2023 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, STPS-INEGI.

    Las primeras tres carreras mejor pagadas en territorio nacional son: Estadística, Finanzas y Servicios de Transporte.

    Si quieres estudiar la carrera de Estadística, el ingreso mensual sería de 23 mil 249 mientras que Finanzas oscila en los 22 mil 550 y Servicios de Transporte la cifra es de 20 498 pesos.

    ¿Cómo sobrevivir al primer año de la carrera? 

    La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó una guía para sobrevivir al primer año de esta carrera.

    Se trata de consejos que se deben poner en práctica no solo para culminar la Licenciatura sino también para destacar del resto.

    • Administra el tiempo, haz una lista de las cosas que debes hacer, jerarquízala y verifica si lo hiciste bien.
    • Haz una agenda; usa la mejor es la que se te acomode.
    • El descanso es primordial, lo ideal es dormir 7.5 horas, pero si no puedes, descansa 90 minutos en completa oscuridad para generar melatonina y tengas buen descanso.
    • Aliméntate sanamente, pero sobre todo hidrátate bien para que tu cuerpo se recupere de las desveladas más rápidamente.
    • Excluye distractores y concentra tu atención en la actividad que estás realizando.
    • Comprende la importancia de los programas académicos de tu Plan de Estudios para que sepas qué debes estudiar de cada tema.
    • Aprende a usar los complementos digitales que tengas a tu alcance. Por ejemplo, está comprobado que si subes a 1.5 de velocidad la reproducción de los videos, tu cerebro aprende más rápido.
    • Aprovecha los complementos académicos inscribiéndote únicamente a los cursos o plataformas que te sirven.
    • El mejor libro es el que lees.
    • Repite y vuelve a repetir para asimilar conocimientos.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.