More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos mexicanos viven con diabetes?

    ¿Cuántos mexicanos viven con diabetes?

    Publicado

    Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del año 2021, 12 millones 400 mil personas, en México, padecen diabetes, una enfermedad crónica que puede ocasionar daños irreversibles en el riñón, la piel o la vista.

    La mellitus o de tipo II es la más común en las personas mayores de 60 años, aunque es cierto que se puede presentar a cualquier edad. Esta enfermedad se manifiesta cuando el páncreas no produce insulina suficiente o el organismo no la utiliza de forma eficaz para regular el azúcar en sangre.

    Cuando la diabetes no se controla produce hiperglucemia

    Cuando la diabetes no se controla produce el efecto llamado hiperglucemia, que significa un aumento de azúcar en la sangre. Esto, con el tiempo, daña gravemente los vasos sanguíneos y nervios.

    En los últimos 10 años, la incidencia incrementó un punto porcentual, al pasar de 9.2 por ciento a 10.2 por ciento, con mayor proporción en las mujeres. Además de la diabetes de tipo II, existe la tipo I, que es la que se presenta en la niñez y juventud, la gestacional (debido a hormonas asociadas al embarazo) y la que provocan los medicamentos esteroides que incrementan la glucosa.

    Entre los síntomas destacan la sensación de sed y hambre

    Respecto a la tasa anual de fallecimiento por diabetes mellitus es de 361 por cien mil habitantes y la de tipo I es de 30 decesos por 100 mil. Las consecuencias de la atención tardía o de la falta de control de esta enfermedad se observan en la pérdida de la función renal, amputaciones, problemas de agudeza visual, infarto al miocardio, neurópata, eventos cardiovasculares mayores y dolor crónico en extremidades.

    Por último, destacar que los síntomas comunes son el incremento en el volumen de orina, fatiga, sensación de sed y hambre, pérdida de peso y cansancio. En ocasiones, incluso, se acompaña de respiración rápida y falta de visión.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.