More
    Inicio#BreakingNewsCarrera de Medicina 2023. ¿Es la mejor pagada del país?

    Carrera de Medicina 2023. ¿Es la mejor pagada del país?

    Publicado

    Una de las carreras que es de una exigencia y dedicación total desde que inicias hasta que te jubilas es la carrera de medicina.

    Y es que lo que escribimos al principio no es tan descabellado, ya que después de que terminas la carrera, y te conviertes en doctor o doctora estarás actualizándote todos los días, además de que estará dedicado a tus pacientes al 100 por ciento.

    Es por eso que muchos jóvenes quieren estudiar esta carrera, ya sea por el esfuerzo que pondrán durante los años que lo ejerzan, así como por el sueldo que percibirían.

    Hablando del sueldo, el sitio Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señala que esta carrera es la cuarta mejor pagada de México.

    ¿Quieres conocer la cifra que percibirán los nuevos doctores? No dejes de leer esta nota, por que te daremos todos los detalles.

    ¿La carrera de medicina es la mejor pagada?

    La respuesta es sí, pero no es la primera, sino la cuarta en México, la cifra mensual que se menciona en este portal del gobierno de México es de 19 mil 171 pesos.

    Las primeras tres carreras mejor pagadas en territorio nacional son: Estadística, Finanzas y Servicios de Transporte.

    Si quieres estudiar la carrera de Estadística, el ingreso mensual sería de 23 mil 249 mientras que Finanzas oscila en los 22 mil 550 y Servicios de Transporte la cifra es de 20 498 pesos.

    ¿Cuánto dura la carrera de medicina en México?

    De acuerdo al portal del UNITEC, la duración de esta carrera varia según la universidad donde quieren ingresar pero la mayoría es de 5 a 7 años.

    Algunas de las universidad que ofrecen esta carrera es la UNAM, IPN, UVM, UNITEC, entre otras, por lo que si alguien quiere ingresar a esta carrera en cualquier estado del país lo puede hacer.

    La duración de carrera es de casi una década pero cuando se reciben de esta profesión, no se deja de estudiar, por el contrario, todos los días se actualizan en temas de salud.

    Otro de los posibles beneficios que tendrán las mujeres y hombres que se reciben de esta carrera es el sueldo que percibirán.

    Así que una pregunta al aire salta entre las mentes de los jóvenes al leer esta nota sobre la carrera de medicina, ¿es la mejor pagada en México?

    Te Recomendamos: Las 5 especialidades médicas con los salarios más altos en México: ¿Cuál recibe 100 mil pesos mensuales?

    ¿Cómo sobrevivir al primer año de la carrera?

    La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó una guía para sobrevivir al primer año de esta carrera.

    • Se trata de consejos que se deben poner en práctica no solo para culminar la Licenciatura sino también para destacar del resto.
    • Administra el tiempo, haz una lista de las cosas que debes hacer, jerarquízala y verifica si lo hiciste bien.
    • Haz una agenda; usa la mejor es la que se te acomode.
    • El descanso es primordial, lo ideal es dormir 7.5 horas, pero si no puedes, descansa 90 minutos en completa oscuridad para generar melatonina y tengas buen descanso.
    • Aliméntate sanamente, pero sobre todo hidrátate bien para que tu cuerpo se recupere de las desveladas más rápidamente.
    • Excluye distractores y concentra tu atención en la actividad que estás realizando.
    • Comprende la importancia de los programas académicos de tu Plan de Estudios para que sepas qué debes estudiar de cada tema.
    • Aprende a usar los complementos digitales que tengas a tu alcance. Por ejemplo, está comprobado que si subes a 1.5 de velocidad la reproducción de los videos, tu cerebro aprende más rápido.
    • Aprovecha los complementos académicos inscribiéndote únicamente a los cursos o plataformas que te sirven.
    • El mejor libro es el que lees.
    • Repite y vuelve a repetir para asimilar conocimientos.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.