More
    Inicio#BreakingNewsTipos de infarto al corazón. ¿Cuáles son? ¿Los podemos diferenciar?

    Tipos de infarto al corazón. ¿Cuáles son? ¿Los podemos diferenciar?

    Publicado

    Uno de los problemas de salud que se presentan a cualquier edad por mala alimentación, tabaquismo, alcoholismo, obesidad y vida sedentaria son los infartos al corazón.

    Aunque no podemos dejar de señalar que también los problemas del corazón pueden ser hereditarios o que nacieron con ellos aunque ninguno integrante de la familia haya tenido esta complicación.

    Los mexicanos conocen los riesgos para que tengan problemas en el corazón pero sabías que hay diferentes tipos de infarto.

    Aquí te explicaremos los cinco tipos de infartos al corazón y si se puede diferenciar.

    ¿Cuáles son los tipos de infarto al corazón?

    De acuerdo al portal Mi Consultorio de Farmacias San Pablo existen distintas clasificaciones, pero según sus caretcristicas, puede categorizarse en cinco tipos de infarto al corazón.

    • Tipo 1: se identifica por ser espontáneo. Es originado por la reducción del flujo de sangre, debido a la rotura, erosión o fisura de la placa de ateroma. También puede ser producido por la disección de las arterias coronarias.
    • Tipo 2: Es consecuencia de la reducción del flujo de sangre debido al aumentos de la demanda de oxigeno (hipertensión). Aunque se puede dar por la disminución del aporte de oxigeno (hipotensión, espasmo de las arterias coronarias, embolia y arritmias).
    • Tipo 3: Los biomarcadores sanguíneos son sustancias presentes en la sangre que aportan información sobre la salud de una persona. Aquí se puede indicar que es probable que las personas sufra de problemas cardiovasculares en un futuro. Un dato importante es que este infarto ocurre cuando alguien muere antes de que los médicos pueden realizar pruebas de biomarcadores sanguíneos aunque por los síntomas que presentó se puede saber si el paciente tuvo un infarto al corazón.
    • Tipo 4: el daño al miocardio también puede ser propiciado por procedimientos e intervenciones incluso puede aparecer tras haber sufrido complicaciones derivadas de las colocación de un dispositivo. Existen dos subtipo que son:
    1. Infarto relacionado con intervención coronaria percutánea (ICP)
    2. Trombosis del stent relacionado con (ICP)
    • Tipo 5: Después de una cirugía de revascularización miocárdica, los niveles de la troponina cardiaca pueden incrementar. Esto podría indicar que el corazon sufrió una lesión durante la intervención.

    Infarto y paro cardiaco. ¿Es lo mismo?

    La respuesta a esta incógnita es no. Aquí te dejamos la diferencia de estos incidentes en el corazón:

    Un paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de latir de manera súbita e inesperada. En este estado, el flujo sanguíneo al resto del cuerpo también se detiene. Es una emergencia médica grave y potencialmente mortal que requiere atención inmediata.

    Un infarto, también conocido como ataque al corazón o infarto de miocardio, se refiere a la muerte de tejido cardíaco debido a la falta de suministro sanguíneo.

    Esta condición ocurre cuando una o más de las arterias coronarias, que son responsables de llevar sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco (miocardio), se bloquean. La obstrucción generalmente es causada por la formación de un coágulo sanguíneo o la acumulación de placa en las arterias coronarias.

    ¿Podemos diferencia los tipos de infarto?

    Se deben conocer las diferencias que existen entre ellos, a finde se saber cómo actuar en caso de que suceda uno.

    Debemos ser puntuales que los infartos son graves y pueden causar la muerte.

    Ahora bien, el tratamiento varia según el tipo de infarto al corazón, no obstante, se debe llamar a emergencia porque cada minuto cuenta. Un infarto puede derivar en un paro cardiaco si no se atiende oportunamente.

    Los mejor para cada una de las personas es consultar a tu médico o cardiólogo para que te atiende de forma oportuna si tiene algún problema en el corazón.

    LEE TAMBIÉN: Incorpora estos alimentos a tu dieta para tener un corazón saludable

    Más recientes

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Síntomas y tratamientos disponibles

    La dermatitis atópica es la segunda enfermedad de la piel más común en el mundo y aunque no tiene cura sí hay diversos tratamientos.

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.

    Gráfica del día: Medicina es la industria que más invierte en robótica en el mundo

    La Medicina es una industria que no sólo se mantiene a la vanguardia sino que además es la que más invierte en robótica.

    Más contenido de salud

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Síntomas y tratamientos disponibles

    La dermatitis atópica es la segunda enfermedad de la piel más común en el mundo y aunque no tiene cura sí hay diversos tratamientos.

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.