More
    Inicio#BreakingNewsVacuna contra la Covid-19: ¿Cuándo saldrá a la venta en México?

    Vacuna contra la Covid-19: ¿Cuándo saldrá a la venta en México?

    Publicado

    El eventual retorno a la nueva realidad después de enfrentar la pandemia más grave del último siglo ha provocado nuevos retos. Ahora una de las mayores preguntas es acerca de la comercialización de la vacuna contra la Covid-19 en México. Aunque en otros países ya se encuentra a la venta, aquí es de uso exclusivo del sector salud para uso de emergencia.

    Con esto en mente, todas las dosis que se aplican son propiedad del gobierno federal y de ninguna manera se puede lucrar con el biológico porque es un grave delito. Aunque ahora se ha generado un fuerte debate debido a las únicas opciones disponibles.

    ¿Qué tipo de vacuna contra la Covid-19 hay en México?

    Al inicio de la campaña masiva de vacunación se autorizaron 10 opciones distintas. Aunque en este momento sólo hay dos que se utilizan como refuerzo en grupos de riesgo y son la rusa Sputnik V y la cubana Abdala. Esta situación ha generado controversias porque ninguna de las dos está actualizada para proteger contra las nuevas variantes del virus.

    Debido a lo anterior, desde hace unos meses la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició un proceso para permitir la obtención de registros sanitarios y permitir la comercialización de vacunas contra la Covid-19 en México.

    Publicación del resultado final

    Después de un largo proceso se prevé que el próximo 29 de noviembre se publicará la resolución definitiva a las empresas que solicitaron la transición de autorización de uso de emergencia a registro sanitario de vacunas contra la Covid-19, lo cual permitirá su comercialización en el mercado nacional.

    Como parte del proceso y previo a la resolución final, el 22 de noviembre se emitió a las empresas solicitantes un mecanismo regulatorio denominado prevención, como requerimiento adicional de información faltante en el expediente y puntos de aclaración, que permitirán completar el dossier para la autorización y migrar a la autorización del registro sanitario.

    Las únicas farmacéuticas interesadas en vender sus vacunas en México

    Previa evaluación del expediente que ingresaron para obtener el registro sanitario los laboratorios Pfizer S.A. de C.V., para la vacuna Comirnaty, y ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.), para la vacuna Spikevax monovalente, se identificaron elementos faltantes y se enunciaron aclaraciones pertinentes, indispensables para la integración técnica del dossier.

    Ambas fueron informadas oficialmente de los elementos que deberán sustentar ante el equipo de dictaminadores de Cofepris para migrar a la autorización de los registros sanitarios.

    Esta agencia regulatoria considera que las vacunas que actualmente cuentan con autorización de uso de emergencia son productos de calidad, seguros y eficaces, que necesitan completar la ruta con la actualización de información técnica y administrativa.

    Cofepris exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra la Covid-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Los biológicos incluidos en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 son universales y gratuitos. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica.

     

    También lee:

    ENARM 2023: Esta fue la pregunta más rara según los aspirantes

    Este es el salario de un médico de Farmacias Similares

    Salario de residentes del IMSS: Esto paga el sindicato

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.