More
    Inicio#BreakingNews¿Por qué promover los antimicrobianos en la consulta médica?

    ¿Por qué promover los antimicrobianos en la consulta médica?

    Publicado

    Los antimicrobianos son importantes en nuestra batalla diaria contra las infecciones, pero su eficacia está en peligro. Comprender qué son, para qué sirven y por qué es crucial preservarlos, es esencial para salvaguardar nuestra salud y el bienestar de las generaciones futuras.

    ¿Qué deben saber los pacientes?

    Los antimicrobianos son sustancias diseñadas para combatir microorganismos que causan enfermedades. Incluyen antibióticos, antivirales y antifúngicos. Son como guerreros microscópicos que protegen nuestro cuerpo contra invasores invisibles.

    Y sus funciones más importantes nos ayudarán a saber por qué son tan indispensables.

    1. Combatir Infecciones: Los antimicrobianos son nuestras armas en la lucha contra infecciones. Desde una infección de garganta hasta enfermedades más serias, estos medicamentos ayudan a nuestro sistema inmunológico a vencer a los invasores.

    2. Proteger procedimientos médicos: Como cirugías, trasplantes y algunos tratamientos contra el cáncer dependen de antimicrobianos para prevenir infecciones. Sin ellos, estos procedimientos serían más riesgosos.

    3. Seguridad en la vida diaria: Desde cortaduras pequeñas hasta infecciones del tracto urinario, los antimicrobianos son esenciales para tratar problemas comunes, manteniéndonos saludables en nuestro día a día.

    ¿Por qué es importante crear conciencia? La respuesta es sencilla: para mantenernos saludables.

    Y aquí, las razones más específicas.

    1. Resistencia Antimicrobiana: El uso excesivo e indebido de antimicrobianos ha llevado a que los microorganismos se vuelvan resistentes. Esto significa que los medicamentos que solían funcionar pueden volverse ineficaces, haciendo que las infecciones sean más difíciles de tratar.

    2. Pérdida de eficacia: Si no cuidamos cómo usamos los antimicrobianos, podríamos perder estas herramientas vitales. Imagina un mundo donde una simple infección podría ser potencialmente mortal, por ello debemos acudir siempre con un especialista profesional de la salud.

    3. Nueva investigación necesaria: La conciencia es la clave para impulsar la investigación de nuevos antimicrobianos. Necesitamos invertir en la búsqueda de alternativas para enfrentar la resistencia y garantizar tratamientos efectivos en el futuro.

    Cada vez que tomamos un antimicrobiano, estamos entendiendo lo valiosa que es nuestra salud y la de las generaciones futuras. Siempre bajo supervisión médica.

    La OMS ha sumado a empresas importantes en la semana de la concientización del uso de antimicrobianos, que se llevó a cabo del 18 al 24 de noviembre. A esta semana, se unen empresas importantes como BIOCODEX, que hace hincapié en el cuidado de la microbiota.

    La conciencia y el uso responsable son la clave para preservar y cuidar nuestra salud.

    Fuentes:

    https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.