More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué porcentaje de población mexicana sufre alguna discapacidad?

    ¿Qué porcentaje de población mexicana sufre alguna discapacidad?

    Publicado

    Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020, más de 1.000 millones de personas viven en el mundo con algún tipo de discapacidad, lo que supone un 15% de la población mundial. De ellas, casi 190 millones tienen dificultades en su funcionamiento y requieren con frecuencia de servicios de asistencia. Pero, ¿cuál es la situación en México? A continuación te lo contamos.

    El Censo de Población y Vivienda 2020 de México estableció que existen 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad en México, lo que representa el 4,9 por ciento de la población total del país. De este número, el 53 por ciento son mujeres y el 47 por ciento hombres.

    Las personas que la sufren no pueden hacer algunas actividades básicas

    Desde el INEGI identifican a las personas con discapacidad como aquellas que tienen dificultad para llevar a cabo actividades consideradas como básicas, entre las que se pueden enumerar:

    • Caminar, subir o bajar
    • Oír
    • Ver
    • Recordar o concentrarse
    • Hablar o comunicarse
    • Dificultad para bañarse, vestirse o comer

    Principales causas de discapacidad

    Respecto a las causas de discapacidad, el INEGI establece que son cuatro:

    • Al nacimiento
    • Por enfermedad
    • Por accidente
    • Por edad avanzada

    ¿Cuáles son los diferentes tipos de discapacidad?

    Por último, podríamos destacar cuáles son los diferentes tipos de discapacidad que existen y son los siguientes:

    • Sensorial Visual: consiste en la deficiencia estructural o funcional del órgano de la visión.
    • Sensorial Auditiva: restricción en la función de la percepción de los sonidos externos.
    • Discapacidad Motriz: como resultado de una malformación tras una afección en el sistema neuromuscular, se producen alteraciones en el control del movimiento y la postura.
    • Intelectual: la persona muestra limitaciones significativas tanto en la estructura del pensamiento razonada como en la conducta adaptativa de la persona.
    • Mental o psicosocial: se puede derivar de una enfermedad mental, que tiene factores bioquímicos y genéticos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.

    Entrevista con el Director de Salud Ocupacional en Onest Smart: Las enfermedades laborales más comunes en México

    Mauricio Cerón, quien es Director de Salud Ocupacional en Onest Smart, compartió cuáles son las enfermedades laborales más comunes en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.