More
    InicioNo siempre un diagnóstico equivocado es un mal diagnóstico

    No siempre un diagnóstico equivocado es un mal diagnóstico

    Publicado

    Ante la gran similitud que existe entre los diferentes síntomas de pueden presentar una gran variedad de enfermedades, es sumamente probable que hayas errado tu diagnóstico en alguna (o varias) ocasión; sin embargo, existen algunas ocasiones en que un diagnóstico equivocado puede ser exactamente lo que el paciente necesita.

    Hace algunas semanas una adolescente de 15 años fue ingresada al Hospital Royal Cornwall en Inglaterra luego de presentar nauseas y un dolor punzante en el costado derecho, cerca de las caderas. Ante tales síntomas los médicos sospecharon inmediatamente que se trataba de una apendicitis; sin embargo, las pruebas sanguíneas, los análisis de orina y el ultrasonido no mostraban indicios de ninguna infección, por lo que los médicos se mostraron sorprendidos.

    Pese a los resultados arrojados por los distintos exámenes, los médicos optaron por seguir con su instinto inicial y preparar a la adolescente para una laparoscopia, en lugar de esperar a que la paciente muriera a causa de una apendicitis no tratada.

    Si bien el diagnóstico de los médicos fue equivocado, la decisión de operar fue la correcta, pues una vez realizada la incisión, el equipo de trabajo pudo percatarse de que el apéndice de la jovencita mostraba una extraña coloración “violeta pálido” en lugar de su tradicional color rojo o rosa.

    La sorpresa del equipo médico fue mayor cuando se encontraban listos para comenzar la extirpación del apéndice, pues repentinamente de éste comenzaron a salir decenas de pequeños gusanos, mismos que rápidamente fueron succionados antes de que cayeran dentro de la cavidad abdominal de la joven.

    Tras extirpar el apéndice (y sus inusuales huéspedes) los médicos determinaron que se trató de un extraño caso de infección intestinal por oxiuros, unos pequeños parásitos habituales entre la población infantil en países como Reino Unido y que comúnmente se asientan en el intestino delgado, pero que en este caso lograron llegar hasta el apéndice de la mujer.

    Una vez extirpado el apéndice la jovencita y su familia recibieron tratamiento para eliminar cualquier parásito que pudiera haber permanecido rezagado. El caso fue documentado en el BMJ Case Journal y a continuación puedes ver el video de la operación.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.