More
    Inicio#BreakingNewsRepetir el ENARM, ¿ejemplo de perseverancia o masoquismo?

    Repetir el ENARM, ¿ejemplo de perseverancia o masoquismo?

    Publicado

    Para conseguir todos los objetivos de la vida se necesita esfuerzo y dedicación. En ocasiones no todo llega al primer intento y el mejor ejemplo se puede apreciar con los interesados en convertirse en especialistas. Por lo tanto, una alternativa que tienen a su alcance es repetir el ENARM, ¿pero es una buena o mala idea?

    Al egresar de la universidad hay distintas opciones que se pueden elegir. Desde empezar a trabajar de manera profesional hasta continuar con estudios de posgrado. Al final, lo importante siempre es la actualización constante porque es una parte fundamental de esta profesión.

    ¿Vale la pena repetir el ENARM?

    Ahora bien, en el caso de los médicos generales que quieren ser especialistas sólo hay una camino y es el ENARM. Se trata de una compleja prueba que mide sus conocimientos, aunque también funciona como un filtro porque no hay suficientes lugares en los hospitales del país.

    Uno de los múltiples inconvenientes es que las plazas en los nosocomios son tan limitadas que la mayoría de los aspirantes son rechazados. En la edición del 2020 se duplicaron los espacios que se ofrecen pero todavía no es suficiente.

    Con esto en mente, en la actualidad apenas el 39 por ciento de los jóvenes que presentan el examen consiguen un lugar. Por lo tanto, el resto son rechazados y deben pensar en lo que desean hacer. Una opción es darse por vencidos en su idea de ser especialistas y la otra es repetir el ENARM.

    No son pocos los casos de las personas que se registran para un segundo, tercer y hasta cuarto intento. Una ventaja que tienen es que ya conocen la estructura del examen y la presión que se vive al estar en un espacio junto a miles de colegas en igualdad de circunstancias.

    ¿Hacer la prueba una segunda vez?

    De igual forma, todos los que optan por repetir el ENARM tienen todo un año para prepararse y lograr un mejor desempeño. En este tipo de casos lo ideal es identificar las áreas en las que tuvieron más fallas para reforzar su estudio.

    Aunque también se debe reconocer que todo el proceso de preparación es tan estresante que muchos no lo desean volver a vivir. Además también implica un fuerte gasto económico en el caso de los que pagan por cursos de estudio.

    ¿Cuál es la estructura del ENARM?

    En fechas recientes la prueba sufrió un cambio porque ahora su extensión es menor y existen dos turnos para su aplicación. En este caso, la prueba está conformada por 280 reactivos de opción múltiple y tiene una duración máxima de 6 horas. Por lo mismo, existen los horarios matutino y vespertino.

    Para ahondar en su estructura, está conformada en 250 preguntas en español y las 30 restantes en inglés. Dentro de los reactivos contiene 70 de dificultad alta, 140 de media y 70 de baja.

    Especialidades que conforman el ENARM

    • Medicina Interna – 84 preguntas
    • Especialidades quirúrgicas – 56 preguntas
    • Pediatría – 85 preguntas
    • Ginecología y Obstetricia – 55 preguntas

     

    Finalmente, de acuerdo con lo que ha ocurrido en ediciones anteriores se puede esperar que en la segunda semana de marzo sea publicada la convocatoria del ENARM 2024. Toda la información oficial siempre se puede consultar en la página oficial de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    Y para ti, ¿repetir el ENARM es un ejemplo de perseverancia o de masoquismo?

     

    También lee:

    Guía para buscar trabajo como médico general y tener éxito

    Antiflu-Des, ¿un antigripal que no recomiendan los médicos?

    Síndrome del Árbol de Navidad, ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...