More
    InicioHoy en Saludiario¿Sabías que el 30% de enfermedades en México están relacionadas con factores...

    ¿Sabías que el 30% de enfermedades en México están relacionadas con factores ambientales?

    Publicado

    En México, en torno al 30 por ciento de las enfermedades está relacionado con factores ambientales, tal y como ha advertido una investigadora de la UNAM. La escasez del agua, la exposición a desechos industriales, mala calidad del aire y modificaciones en los ecosistemas son las principales condiciones ambientales que afectan a nuestra calidad de vida.

    Uno de los aspectos que más agudiza esta problemática es la urgencia de desarrollo de los países a costa del deterioro ambiental. Además, se debe fortalecer la legislación ambiental con el fin de contar con elementos jurídicos para sancionar a empresas contaminantes y proteger la salud de la población.

    La pobreza es uno de los factores ambientales más importantes en contra de la salud

    Ana Rosa Moreno, especialista del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, ha expresado que “la pobreza es un factor importante en contra de la salud ambiental. Las poblaciones indígenas, por ejemplo, suelen enfrentar riesgos alimentarios porque viven de agricultura de temporal. Asimismo, las personas que viven en lugares de riesgo pueden ser vulnerables a inundaciones y deslaves”.

    Entre los principales temas a investigar más en materia de salud ambiental destacan la contaminación del aire, el cambio climático y la contaminación química de los alimentos, que existe en dosis muy pequeñas pero que, a la larga, pueden causar serios problemas de salud.

    Son tres los principales factores que existen

    Los factores ambientales involucrados en la salud del ser humano se clasifican en tres categorías: 

    • Físico-químico: está relacionado con el aire, el agua, el clima, el ruido y la radiación
    • Biológico: relacionado con virus, bacterias, hongos, parásitos, flora y fauna
    • Psicosocial: se relaciona con el trabajo, la vivienda, el estrés y el crecimiento urbano

    La salud de una población depende de la disponibilidad del agua dulce, la ecología microbiana local, el abastecimiento de alimentos, los patrones climáticos fiables y un hogar seguro.

    Asimismo, las acciones individuales también disminuyen el riesgo de enfermedad como, por ejemplo, ampliar el conocimiento de nuestro cuerpo y seguir un estilo de vida mucho más saludable.

    Más recientes

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Más contenido de salud

    Docencia médica: Consejos para transmitir información a los futuros doctores

    Muchas veces se piensa de forma errónea que el único campo laboral para un...

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...