More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo ha aumentado el presupuesto en salud en México en los últimos...

    ¿Cómo ha aumentado el presupuesto en salud en México en los últimos años?

    Publicado

    En México, el presupuesto en salud ha ido aumentado aunque es cierto que son, cada vez más, los mexicanos que no pueden acceder a servicios de salud. Según datos ofrecidos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2024 se estima un gasto en salud de 970 mil 522 millones de pesos, lo que equivale al 10% del gasto neto total.

    Desde que AMLO llegó al poder, el presupuesto en salud ha ido aumentando año tras año en el país

    Desde que AMLO está en el poder, el presupuesto en este rubro ha ido al alza cada año. Un año antes de su llegada, en 2018, ascendía a 769 mil 548 millones de pesos y, para 2019, la cifra subió a los 790 mil 527 millones (un 2,7% más).

    Ya en el año 2020, el presupuesto en salud ascendió a los 814 mil 919 millones, un 3% más que el año anterior. En el año 2021, los recursos destinados al sector salud se redujeron un 2,3%, al situarse en los 795 mil 664 millones de pesos.

    Los recursos dirigidos al programa de la Secretaría de Salud federal se recortarán un 41% en el año 2024

    En 2022, volvió a crecer la inversión en salud hasta los 882 mil 472 millones de pesos, un 10,9% más. Ya en el año 2023 que está terminando, el presupuesto en salud aumentó un 3,8%, ascendiendo a los 916 mil 786 millones.

    Los datos son muy positivos aunque, es cierto que, pese a todo, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que entre 2018 y 2022 hubo un aumento en el número de personas que padecen carencias por servicios de salud, al pasar de 16,2 a 39,1% de la población, lo que equivale a 50,4 millones de personas sin acceso a instituciones de salud.

    Para 2024, los recursos dirigidos al programa de la Secretaría de Salud federal, tendrá un recorte de 41,2% (34 mil 264 millones) con respecto al de 2023.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.