More
    Inicio#BreakingNewsENARM: Temas más repetidos durante los últimos años

    ENARM: Temas más repetidos durante los últimos años

    Publicado

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces debes conocer los temas más repetidos a lo largo de las últimas ediciones. El objetivo es tener un panorama más claro con respecto a lo que debes estudiar para obtener un puntaje elevado. Aunque al final debes recordar que jamás te debes limitar para que logres llegar lo mejor preparado al día de la prueba.

    ¿Qué es el ENARM?

    A grandes rasgos se trata de la prueba de conocimientos que deben acreditar todos los médicos generales que aspiran a convertirse en especialistas. Pero aunque se escucha sencillo en realidad se trata de uno de los exámenes más complejos que existen en el país.

    De forma adicional se debe agregar el alto interés que hay dentro de la comunidad médica. Como resultado cada año hay miles de aspirantes que acuden a las sedes oficiales con la esperanza de obtener un lugar. Por desgracia al final sólo una minoría cumple su objetivo.

    Temas más repetidos dentro del ENARM

    Una constante en esta prueba es que cada año se elaboran distintas versiones para evitar actos ilícitos entre los aspirantes. Aunque lo cierto es que al final hay algunos temas que siempre se repiten.

    Con esto en mente, la cuenta Rescatando el ENARM publicó una lista con los temas que más se han repetido durante los últimos años. Por lo pronto te compartimos la lista con los que conforman dos de las cuatro especialidades troncales.

    Pediatría

    • Exantemas
    • Faringoamigdalitis
    • GEPI
    • Sepsis neonatal
    • TORCH
    • VIH en el neonato
    • Tumor de Wilms
    • Atresia esofágica
    • Atresia de vías biliares
    • Displasia de cadera
    • EHRN
    • Enterocolitis necrotizante
    • Hiperbilirrubinemia
    • Hipotiroidismo congénito
    • Infecciones intrauterinas
    • Infecciones perinatales
    • Reanimación neonatal
    • SAM
    • Sx de dificultad respiratoria
    • Sx ictérico neonatal
    • TTRN
    • Convulsiones febriles
    • Tumores del SNC
    • Bronquiolitis
    • Laringotraqueobronquitis
    • SX membrana hialina
    • Tosferina
    • Estrabismo
    • Aspiración de cuerpo extraño
    • Deshidratación
    • Escroto agudo
    • Ingestión de ácidos

     

    Ginecología y Obstetricia

    • Amenorrea
    • Anticonceptivos
    • Cáncer de ovario
    • Cáncer de endometrio
    • Cáncer de mama
    • Cáncer cervicouterino
    • Candidiasis
    • Cervicovaginitis
    • Climaterio
    • Endometriosis
    • EPI
    • Hemorragia uterina anormal
    • Himen imperforado
    • Hiperplasia endometrial
    • IVU
    • Mastalgia
    • SOP
    • Sx de Mayer-Rokitansky
    • Aborto
    • Control prenatal

     

    ¿Cuál es la estructura actual del ENARM?

    En su forma actual el examen está conformado por 280 reactivos de opción múltiple y tiene una duración máxima de 6 horas. Por lo mismo, existen los horarios matutino y vespertino.

    De forma desglosada está conformado en 250 preguntas en español y las 30 restantes en inglés. Dentro de los reactivos contiene 70 de dificultad alta, 140 de media y 70 de baja.

    • Medicina Interna – 84 preguntas
    • Especialidades quirúrgicas – 56 preguntas
    • Pediatría – 85 preguntas
    • Ginecología y Obstetricia – 55 preguntas

     

    Finalmente, más allá de conocer los temas más repetidos dentro del ENARM, recuerda que lo importante es consultar todas las Guías de Práctica Clínica. Se trata de los documentos con los cuales se elabora la prueba y son la base de preparación para cualquier aspirante.

    Todas son elaboradas por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) y en estos momentos existen un total de 832 guías aunque de forma periódica se actualizan y se publican nuevas.

     

    También lee:

    Los 5 avances más prometedores de la Medicina para el 2024

    Las mejores farmacéuticas de México por su presencia en redes sociales

    Megafarmacia de AMLO, ¿la solución contra el desabasto o un call center gigante?

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...