More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué la inflación tiene efectos sobre la salud de los mexicanos?

    ¿Por qué la inflación tiene efectos sobre la salud de los mexicanos?

    Publicado

    El año pasado, la inflación presentó niveles nunca vistos. Fue considerada, además, como un factor social que afecta a la salud, según una encuesta realizada por Edelman América Latina. 

    El “Reporte Especial Edelman Trust Barometer 2023: Confianza y Salud” mostró que un 79 por ciento de los encuestados mexicanos consideró a la inflación como el factor social con mayor impacto negativo en su salud.

    Gran parte de los factores de la inflación son externos

    Aunque en México existe un sistema de salud gratuito, la población, muchas veces, opta por atenderse en los servicios privados. En este sentido, el 57 por ciento de los encuestados afirmó que existe una brecha entre cómo cuidan su salud y lo bien que deberían hacerlo.

    Lo que está claro es que la inflación no cesa y gran parte de los factores son externos. Por ejemplo, con fecha de la primera mitad de abril de 2022, la tasa de inflación interanual en México escaló hasta un 7,72 por ciento, su nivel más alto en los últimos 21 años.

    Las principales preocupaciones de los ciudadanos son el incremento en el nivel de precios de los alimentos y los energéticos. Aunque, es cierto que otros bienes y servicios se han ido encareciendo, de forma acelerada, en los últimos meses y la salud es uno de ellos.

    A nivel general, el rubro de la salud registró un incremento interanual de 5,4 por ciento en su nivel de precios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, se destaca que algunos medicamentos y aparatos médicos de uso diario han aumentado de precio con mayor fuerza. 

    Estos son algunos de los productos de salud que más se han encarecido

    Entre algunos de los productos que más se han encarecido destacan:

    • Medicamentos expectorantes y descongestivos: +11.3%
    • Medicamentos dermatológicos: +9.4%
    • Medicamentos anticonceptivos (condones) y otros tratamientos hormonales: +9.4%
    • Lentes, aparatos para la sordera y ortopédicos: +8.2%
    • Medicamentos antigripales: +8.1%
    • Medicamentos para la diabetes: +7.1%
    • Medicamentos gastrointestinales: +7.0%
    • Medicamentos antibióticos: +6.9%
    • Analgésicos: +6.3%
    • Medicamentos para alergias: +5.8%
    • Consultas médicas: +4.8%
    • Hospitalización de parto: +4.5%
    • Hospitalización general: +4.4%
    • Análisis clínicos: +3.6%
    • Medicamentos antiinflamatorios: +3.5%
    • Medicamentos cardiovasculares: +2.9%

    Por último, se puede destacar que según el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), tres de cada 10 mexicanos presentan carencia de acceso a servicios de salud. En términos absolutos, 35,7 millones de persona que tienen que costear con sus ingreso propios sus consultas, medicamentos, análisis, partos, cirugías, prevención familiar y otros tratamientos.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.