More
    Inicio#BreakingNewsLos mejores hospitales mexicanos para la atención del cáncer

    Los mejores hospitales mexicanos para la atención del cáncer

    Publicado

    Por su avanzado equipo tecnológico y personal médico hay algunos hospitales mexicanos catalogados como los mejores para la atención del cáncer. Se trata de espacios que son referencia a nivel nacional y son ejemplos a seguir para el resto. Por eso vale la pena conocer sus nombres y la forma en que han logrado consolidarse.

    En primera instancia, los tumores se mantienen como la tercera causa más frecuente de mortalidad en México. De acuerdo con las cifras oficiales, de forma anual se registran 195 mil nuevos casos, de los cuales alrededor del 46 por ciento tienen un desenlace fatal.

    Dentro de los problemas detrás de la alta mortalidad se encuentran los diagnósticos tardíos y la falta de atención médica especializada. Por eso son tan importantes los nosocomios que ofrecen atención específica a este tipo de pacientes.

    ¿Cuáles son los mejores hospitales mexicanos para la atención del cáncer?

    Aunque se trata de una pregunta compleja en realidad sí existe una respuesta gracias a Hospirank 2023. Se trata de un estudio anual que realiza Global Health Intelligence (GHI) para conocer el estado actual de la infraestructura hospitalaria en América Latina. Su labor se basa en la información de HospiScope, la cual contiene la base de datos más grande del mundo.

    1. Instituto Nacional de Cancerología – Ciudad de México
    2. Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” – Nuevo León
    3. Hospital Central Militar – Ciudad de México
    4. Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI – Ciudad de México
    5. Hospital Juárez de México – Ciudad de México

     

    Al observar los resultados se aprecia un severo inconveniente y es la centralización de la salud en México. Cuatro de los cinco hospitales que aparecen se encuentran en la capital del país y es un sinónimo de la mala distribución que persiste en el país.

    ¿Cómo fueron elegidos los mejores hospitales mexicanos para la atención del cáncer?

    Para llegar a una decisión final se tomaron en cuenta varios aspectos como la cantidad de oncólogos y especialistas de otras áreas para atender a los pacientes. Además también se contempló la existencia de equipo tecnológico avanzado como máquinas de terapia de cobalto, aceleradores lineales, equipos de radioterapia y mamografías estereotácticas. Algunos son demasiado especializados que son muy pocos los nosocomios que los tienen.

    ¿Hay déficit de oncólogos en México?

    Por otra parte, uno de los inconvenientes de la falta de inversión en salud es que no existen los especialistas suficientes en el país. A la fecha el número de oncólogos es insuficiente con respecto a la cantidad de pacientes.

    De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Oncología sólo hay registrados cerca de mil 400 integrantes en sus diferentes variantes. Con esto se obtiene que apenas hay uno por cada 90 mil habitantes.

    Las enfermedades que provocan más fallecimientos en México

    A partir de las cifras del INEGI, los tumores malignos se encuentran en aumento y ya son la tercera causa de muerte en el país. Apenas se encuentran por debajo de los padecimientos del corazón y la diabetes, aunque al final los tres problemas de salud se encuentran en incremento constante.

    • Padecimientos del corazón – 105,864
    • Diabetes mellitus – 59,996
    • Cáncer – 44,533

     

    También lee:

    ENARM: Temas más repetidos durante los últimos años

    Los 5 avances más prometedores de la Medicina para el 2024

    Megafarmacia de AMLO, ¿la solución contra el desabasto o un call center gigante?

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.