More
    Inicio#BreakingNewsEnfermeras ahora podrán prescribir paracetamol e ibuprofeno, ¿buena o mala decisión?

    Enfermeras ahora podrán prescribir paracetamol e ibuprofeno, ¿buena o mala decisión?

    Publicado

    El campo de la salud se mantiene en constante cambio y renovación. De hecho, una de las recientes modificaciones permite a las enfermeras poder prescribir paracetamol e ibuprofeno para pacientes con fiebre. ¿Pero qué condiciones se deben cumplir y por qué se tomó esta decisión?

    En primer lugar, aunque el personal de enfermería forma parte del sistema sanitario, sus funciones son distintas a las de los médicos. Su papel está encaminado al acompañamiento emocional de los pacientes dentro de los hospitales y clínicas. Además debe cumplir con labores administrativas, entre muchas otras actividades.

    Enfermeras ahora podrán prescribir paracetamol e ibuprofeno

    De manera general el personal de enfermería no tiene la facultad legal para prescribir medicamentos porque es una actividad exclusiva de los doctores. Aunque ahora eso será diferente, al menos en España.

    Con esto en mente, un convenio entre el Consejo General de Enfermería y la Organización Médica Colegial ahora permite que las enfermeras puedan prescribir paracetamol e ibuprofeno para casos de fiebre.

    La guía fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y busca orientar las actuaciones de las enfermeras en la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos.

    El objetivo de esta decisión es impulsar la autogestión de síntomas leves para prevenir consecuencias mayores. Aunque un punto muy importante es que de ninguna manera se excluye la evaluación por parte de un médico cuando sea necesaria.

    ¿Las enfermeras pueden prescribir medicamentos en México?

    En el caso de nuestro país la situación es bastante diferente. Hasta hace algunos años el personal de enfermería no tenía esta facultad. Mientras que ahora sí se permite pero sólo si cuentan con estudios de posgrado.

    De igual forma, la Ley General de Salud establece que sólo pueden prescribir los que se encuentran dentro del cuadro básico de los establecimientos de atención primaria.

    ¿Qué profesiones pueden prescribir medicamentos en México?

    Por su parte, el artículo 28 del Reglamento de Insumos para la Salud menciona que sólo hay seis profesiones que pueden prescribir fármacos en México. Si alguna otra lleva a cabo esta acción comete el delito de usurpación y puede tener consecuencias legales.

    • Médicos profesionales.
    • Homeópatas.
    • Cirujanos dentistas.
    • Veterinarios.
    • Pasantes en servicio social.
    • Enfermeras tituladas.

     

    Ahora bien, debido al déficit de médicos en nuestro país se ha propuesto que el personal de enfermería podría aumentar sus funciones dentro de los hospitales y clínicas. Lo que se pretende es que puedan prescribir medicamentos en consultas generales. De esta forma aumentaría la capacidad laboral y los tiempos de espera para los pacientes.

    Pese a lo anterior, también hay una fuerte resistencia debido a los riesgos que implica una decisión de este tipo. La formación de un médico es diferente a la de una enfermera y es uno de los motivos por los que las segundas no tienen la facultad legal para prescribir medicamentos.

    De igual forma, recetar fármacos involucra una fuerte responsabilidad porque ante cualquier problema por su consumo se puede acusar al profesional de la salud que haya firmado la receta médica.

     

    También lee:

    ¿Los consultorios de farmacias nunca van a desaparecer?

    Hábitos nocivos que todos los médicos y enfermeras deben evitar

    Guías médicas internacionales que se actualizaron durante el 2023 y debes conocer

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.