More
    Inicio#BreakingNewsHidroxicloroquina, tratamiento ineficaz que causó 17,000 muertes

    Hidroxicloroquina, tratamiento ineficaz que causó 17,000 muertes

    Publicado

    La pandemia de Covid-19 se mantiene como la mayor emergencia sanitaria del último siglo. Aunque en estos momentos el peligro es menor, se mantiene vigente e incluso los casos se han incrementado por el surgimiento de la Variante Pirola. Pero más allá del impacto directo ahora se sabe que la Hidroxicloroquina que se utilizó como un supuesto tratamiento estuvo detrás de al menos 17,000 muertes.

    Desde que apareció la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 hubo muchas dudas. En ese momento todavía no había vacunas desarrolladas y la primera opción fue utilizar tratamientos médicos ya disponibles.

    Hidroxicloroquina, un falso tratamiento que provocó miles de muertes

    Uno de los primeros fármacos que se emplearon en las personas infectadas fue la Hidroxicloroquina. Incluso fue famoso cuando Donald Trump, siendo presidente de Estados Unidos, recomendó su uso. Además mencionó que lo utilizó durante su primer contagio y fue una de las claves para su recuperación.

    Al inicio la información fue incierta y muchas personas en todo el planeta siguieron su ejemplo. Tuvieron que transcurrir varios meses para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunciara al respecto. De manera contundente dijo que este fármaco no funcionaba contra la Covid-19.

    ¿Qué es la Hidroxicloroquina y para qué funciona?

    La Hidroxicloroquina ha estado disponible en el mercado desde hace décadas y fue creada como tratamiento contra la malaria. Además se ha comprobado que también es de utilidad en casos de artritis reumatoide y lupus.

    De acuerdo con los fabricantes, durante el tratamiento existen algunos efectos secundarios que experimentan los pacientes. Dentro de los más comunes están los trastornos visuales como visión borrosa y dificultad para enfocar aunque todos son reversibles y desaparecen al concluir la terapia.

    Cuando se emplea contra alguna de las enfermedades antes mencionadas y con el aval de un médico es un medicamento de alta eficacia. Aunque cuando la Hidroxicloroquina se utiliza en otras situaciones como pacientes con Covid-19 el resultado puede ser mortal.

    Tratamiento médico erróneo y peligroso

    Al respecto, la nueva investigación Deaths induced by compassionate use of hydroxychloroquine during the first COVID-19 wave: an estimate afirma que este tratamiento fue fatal al inicio de la pandemia.

    El trabajo sólo se llevó a cabo en Francia, Bélgica, Italia, España, Turquía y Estados Unidos. La conclusión que se obtuvo fue que el tratamiento con Hidroxicloroquina en pacientes con Covid-19 provocó al menos 17,000 muertes.

    De acuerdo con la investigación, el fármaco no genera un efecto positivo en los pacientes y sólo ofrece es una falsa sensación de seguridad. De hecho, lo único que se consigue es permitir que la infección inicial aumente en intensidad. Además también se menciona que el medicamento tampoco es de utilidad como método preventivo.

    A raíz de todo lo anterior, la máxima indicación es que la Hidroxicloroquina jamás se debe emplear como tratamiento contra la Covid-19. Su utilidad es exclusivamente para casos de malaria, artritis reumatoide y lupus.

     

    También lee:

    Enfermeras ahora podrán prescribir paracetamol e ibuprofeno, ¿buena o mala decisión?

    ¿Igual que Amazon? Megafarmacia del Bienestar enviará los medicamentos al domicilio de los pacientes

    Hábitos nocivos que todos los médicos y enfermeras deben evitar

    Más recientes

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Más contenido de salud

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.