More
    Inicio#BreakingNewsPrimer medicamento del mundo creado con material fecal, ¿para qué sirve?

    Primer medicamento del mundo creado con material fecal, ¿para qué sirve?

    Publicado

    El campo de la salud está lleno de curiosidades y una que pocos conocen es que existe un medicamento creado con material fecal. Es exactamente como suena y en realidad fue hace bastante poco cuando logró su aprobación comercial. Pero antes de caer en prejuicios es necesario identificar para qué funciona.

    Todos los fármacos deben superar un extenso camino desde que empiezan las investigaciones hasta su uso en humanos. Durante todo este lapso es necesario hacer las suficientes pruebas para comprobar su correcto funcionamiento. Además es obligatorio que sus beneficios sean mayores a sus efectos secundarios.

    Primer medicamento creado con material fecal

    Los componentes de las medicinas pueden proceder de los rincones más insospechados. Aunque hay uno que ha llamado la atención porque se convirtió en el primer medicamento del mundo creado con material fecal. Su nombre comercial es Rebyota y funciona como tratamiento contra la bacteria Clostridioides Difficile o C. difficile.

    En este caso, el medicamento se elabora a partir de materia fecal humana donada por personas sanas. De esta forma, contiene bacterias intestinales recogidas de las heces y se utiliza para otras enfermas.

    Mediante un ensayo clínico en fase avanzada se comprobó que una dosis del medicamento creado con material fecal redujo la tasa de reagudizaciones de esta bacteria en un 29.4% en las ocho semanas posteriores al tratamiento antibiótico en comparación con un placebo.

    La presentación del fármaco es líquida y su forma de administración es por medio del recto del paciente a través de una sonda. El objetivo es restablecer el equilibrio del microbioma intestinal.

    ¿Cuáles son sus indicaciones de uso?

    La medicina fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en el 2022. Su principal indicación es que sólo puede ser empleada en mayores de 18 años.

    Otro punto muy importante es que su consumo no debe ser por iniciativa propia o automedicación. Para su uso es obligatorio que exista una indicación previa de un profesional de la salud.

    ¿Cuáles son sus efectos secundarios?

    De acuerdo con los ensayos clínicos, el consumo del fármaco genera algunos efectos secundarios en los pacientes. Aunque todos son molestos, ninguno es de gravedad ni pone en riesgo la integridad de las personas.

    • Dolor abdominal
    • Diarrea
    • Hinchazón abdominal
    • Flatulencias
    • Náuseas

     

    @infarmarte

    #farmaceutica #medicamentos

    ♬ sonido original – inFARMArte

    ¿Qué es la bacteria C. Difficile?

    De acuerdo con Mayo Clinic, el principal riesgo de esta bacteria es provocar una infección del colon. Cuando el problema no se atiende a tiempo puede ser potencialmente mortal.

    También menciona que la enfermedad por C. difficile suele aparecer después del uso de antibióticos. Las personas más susceptibles son las mayores de 65 años y quienes están internadas en hospitales porque su sistema inmunitario está debilitado.

    Síntomas de la infección por C. Difficile

    • Diarrea acuosa de 10 a 15 veces al día.
    • Calambres y dolor en el vientre, que pueden ser intensos.
    • Frecuencia cardíaca acelerada.
    • Pérdida de líquidos, llamada deshidratación.
    • Fiebre.
    • Náuseas.
    • Aumento del recuento de glóbulos blancos.
    • Insuficiencia renal.
    • Pérdida de apetito.
    • Abdomen hinchado.
    • Pérdida de peso.
    • Sangre o pus en las heces.

     

    Y en tu caso, ¿conocías este curioso medicamento creado con material fecal?

     

    También lee:

    Los hospitales con más equipos quirúrgicos básicos en México (edición 2024)

    Fuga de oxígeno medicinal en el Hospital General de México (VIDEO)

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...