More
    Inicio#BreakingNewsLos mejores hospitales para atender pacientes de alto riesgo en México (edición...

    Los mejores hospitales para atender pacientes de alto riesgo en México (edición 2024)

    Publicado

    Por su equipo y personal especializado hay algunos espacios catalogados como los mejores hospitales para atender pacientes de alto riesgo en México. Todos destacan a nivel nacional aunque lo más importante es su papel para salvar vidas. Ahora lo importante es conocer sus nombres y lo que han hecho.

    ¿Cuál fue el primer hospital en México?

    Como preámbulo es necesario reflexionar acerca del papel que ha tenido la industria hospitalaria en nuestro país. De acuerdo con los historiadores, el primer nosocomio que se construyó en México fue el Hospital de la Concepción de Nuestra Señora y fue inaugurado en 1524. Algunos años después cambió su nombre por el de Hospital de Jesús de Nazareno.

    Mientras que en 1885 fue redactado el Primer Código Sanitario Mexicano bajo la dirección del Dr. Eduardo Liceaga.

    ¿Cuáles son los mejores hospitales para atender pacientes de alto riesgo en México?

    Existen distintas maneras para clasificar a los hospitales pero hay una que se enfoca en los mejores para atender a pacientes de alto riesgo. El trabajo encargado de esta investigación es Hospirank 2023, el cual fue elaborado por Global Health Intelligence. De forma anual hace un profundo análsis del panorama actual en América Latina.

    • Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” – Jalisco
    • Médica Sur – Ciudad de México
    • Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca” – Jalisco
    • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” – Ciudad de México
    • Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” – Nuevo León

     

    ¿Cómo fueron definidos los mejores hospitales para atender a pacientes de alto riesgo?

    De acuerdo con el trabajo, para elegir a los nosocomios se consideró a los que tienen equipo especializado como bombas de infusión y ventiladores. Ambos son fundamentales para evitar consecuencias mortales en los pacientes.

    Con este parámetro el mejor posicionado fue el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. A la fecha está catalogado como uno de los mejores no sólo en el occidente sino en todo el territorio nacional.

    Mientras que en segundo lugar se encuentra Médica Sur. De hecho es común que aparezca dentro de los primeros peldaños en los rankings de hospitales privados.

    ¿Cuáles son las NOM básicas para la construcción de hospitales?

    • NOM 005-SSA3-2016. Establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
    • NOM-016-SSA3-2012. Contiene las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios médicos. En ambos casos, se requiere de su cumplimiento para la operación de los centros sanitarios. En caso contrario, además de la suspensión del negocio te haces acreedor de diversas multas.
    • NOM-197-SSA1-2000. Define los requisitos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
    • NOM-233-SSA1-2003. Requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.

     

    También lee:

    Tendencias en biotecnología para el 2024: De genética avanzada a medicina regenerativa

    Los hospitales con más incubadoras y camas de calor radiante en México (edición 2024)

    Más recientes

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    ¿Los nutriólogos tienen la facultad legal para recetar medicamentos?

    De acuerdo con el Reglamento de Insumos para la Salud los nutriólogos no tienen la facultad legal para recetar medicamentos.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.