More
    InicioLa SEP señala que el futuro laboral de los médicos recién egresados...

    La SEP señala que el futuro laboral de los médicos recién egresados es incierto

    Publicado

    Un estudio realizado por la subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los resultados obtenidos en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, indican que en México únicamente el 40 de cada 100 egresados de las carreras de medicina se desempeñan en un empleo relacionado a su carrera universitaria.

    Sobre este asunto, Lorenzo Soberanes, ex presidente del Colegio de Médicos, mencionó que de cada diez vacantes, cuatro no son cubiertas debido a que muchos de los aspirantes no cuentan con la experiencia o habilidades necesarias, entre otras aptitudes para realizar ciertas tareas o actividades con éxito.

    “El futuro laboral se complica si a este problema le añadimos que al año egresan 450 mil jóvenes de las universidades del país”.

    Soberanes informó que de acuerdo a la encuesta de ocupación, el 56% de los profesionales de la salud que se encuentran desempleados son menores de 30 años, una de las tasas más altas en los últimos cuatro años.

    El ex presidente del Colegio de Médicos advirtió que dentro de diez años esta situación podría empeorar debido a la gran cantidad de egresados que harán más cerrada la competencia.

    “En México existen sí hay oportunidades de trabajo para los médicos, pero a muchos les falta valor agregado, y además, son varias las universidades que están rezagadas ante los avances tecnológicos del mercado. Esta es una de las razones de que los egresados de medicina no ejerzan su carrera como debe de ser. Por eso sería muy importante que existieran políticas que ayuden a generar más espacios laborales, tanto públicos como privados, puesto que muchos médicos recién egresados sin experiencia desean abrir su propio consultorio y ante la falta de conocimientos y de oportunidades, mejor deciden buscar otras fuentes de trabajo que nada tienen que ver con lo que estudiaron”, explicó Lorenzo Soberanes.

    Finalmente, señaló que la mayoría de los médicos de hasta 10 años de experiencia, aún no se han colocado en una situación laboral satisfactoria, tanto del tipo de trabajo que desempeñan, como a nivel económico, lo que lleva a un panorama profesional regular o relativamente precario. 

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.

    5 beneficios (y riesgos) de usar ChatGPT para estudiar Medicina

    Con moderación, ChatGPT es una poderosa herramienta para estudiar Medicina aunque su dependencia puede generar diversos riesgos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Premios exclusivos para médicos en México: Todos a los que se pueden postular y requisitos

    Algunos premios exclusivos para médicos son los que otorga el CSG, la DGCES, la Fundación Carlos Slim y la farmacéutica Roche.

    Residencia médica: ¿Es obligatorio el idioma inglés para poder ingresar?

    El idioma inglés es un requisito obligatorio en algunos hospitales para ingresar a la residencia médica pero no en todos.