More
    Inicio#BreakingNewsRotavirus, ¿qué es y cómo se puede prevenir con las vacunas?

    Rotavirus, ¿qué es y cómo se puede prevenir con las vacunas?

    Publicado

    Las vacunas son un importante aliado contra los rotavirus. Dentro del complejo panorama de las enfermedades actuales es necesario contar con todas las herramientas posibles para evitar complicaciones. Pero aunque se trata de un problema bastante numeroso a la fecha hay personas que no conocen de qué se trata.

    El Dr. Edward Jenner es considerado el padre de la inmunología. En 1796 logró la primera versión contra la viruela y con esto logró cambiar al mundo. A la fecha los biológicos son la base para prevenir entre uno y tres millones de fallecimientos anuales.

    ¿Qué es el rotavirus?

    Es un virus conocido por provocar infección gastrointestinal, diarrea intensa y deshidratación que puede llegar a ser grave. Además se trata de una de las principales causas de mortalidad en niños pequeños en nuestro país.

    De hecho, entre los años de 1986 y 2000 el rotavirus causó 111 millones de casos de diarrea infantil a nivel mundial, con un promedio de 440,000 defunciones.

    Si bien, la lactancia materna y las medidas de sanidad como la disponibilidad de agua potable y el lavado de manos ayudan a disminuir el impacto de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) remarca la vacunación como la medida más importante para prevenir la enfermedad por rotavirus y sus complicaciones.

    Con esto en mente, se estima que ha sido la estrategia responsable de disminuir la tasa de mortalidad mundial por diarrea en menores de 5 años en un 52.5%.

    “Las vacunas son eficaces y bien toleradas gracias a sus amplios estudios de seguridad que permiten ser aplicadas en las personas sin mayor riesgo. Es importante verificar que el esquema de vacunación esté completo para asegurar la protección”, señala Yolanda Cervantes, directora médica de Investigación, Desarrollo Clínico y Vacunas de GSK México.

    ¿Cómo se transmite el rotavirus?

    Generalmente se transmite a través del contacto directo entre personas. No obstante, también se puede efectuar a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados y el contacto con superficies contaminadas. Los síntomas suelen aparecer hasta dos días después del contacto con el virus y pueden durar entre 3 y 8 días.

    Tanto niños como adultos pueden enfermarse en más de una ocasión; sin embargo, el primer episodio suele ser el más grave, mientras que las infecciones posteriores tienden a ser menos severas.

    ¿En qué época del año ocurren más casos?

    Las infecciones por rotavirus alcanzan su pico máximo durante los meses más fríos del año, comenzando en el otoño y terminando en primavera.

    Actualmente la vacuna contra el rotavirus forma parte del Esquema Nacional de Vacunación de México. Por lo tanto es recomendable vacunar a los infantes para que puedan producir anticuerpos en el organismo y de esta forma disminuir la tasa de mortalidad por esta enfermedad.

     

    También lee:

    Más recientes

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...

    Retail de salud: datos, decisiones y el nuevo consumidor

    En el mundo actual las marcas de salud en retail enfrentan un reto clave: conectar con un consumidor más informado, exigente y omnicanal.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    IMSS Bienestar estrena el primer tomógrafo de tecnología médica nuclear en América Latina

    En un hecho sin precedentes, el IMSS Bienestar puso en marcha el primer tomógrafo...