More
    Inicio#BreakingNewsDía Mundial de la Rehabilitación Motriz 2024. ¿Cuántos pacientes hay en México?

    Día Mundial de la Rehabilitación Motriz 2024. ¿Cuántos pacientes hay en México?

    Publicado

    Cada 23 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Rehabilitación Motriz. Se trata de una efeméride que surgió para dar visibilidad a este problema que es más común de lo que muchos piensan. Al mismo tiempo, es un recordatorio de que todavía falta mucho por hacer para brindar apoyo integral a todos los pacientes.

    ¿Qué es la discapacidad motriz?

    La discapacidad motriz es la alteración del aparato motor que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de algunas de las partes del cuerpo y el desarrollo de capacidades que intervienen en el desarrollo de las actividades cotidianas.

    Es considerada el tipo de discapacidad más frecuente en México y puede ser consecuencia de accidentes, causas neurológicas, problemas del nacimiento y efectos de la edad avanzada.

    INPer, líder nacional en evitar muertes maternas y discapacidad permanente

    Tan sólo en el 2022 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) brindó 151 mil 271 consultas en estos servicios. Los objetivos son preservar y desarrollar la capacidad funcional y autonomía de pacientes, así como reducir el impacto de secuelas temporales o permanentes.

    Con motivo del Día Mundial de la Rehabilitación Motriz, el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional (HR) “Lic. Adolfo López Mateos” señaló que este componente de la atención en el instituto es uno de los pilares de la salud integral.

    ¿Cuántas personas con discapacidad existen en México?

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) existen 6.1 millones de personas con algún tipo de discapacidad en México. Mientras que a nivel mundial la cifra es de poco más de mil millones de pacientes, es decir, el 15 por ciento de la población global.

    ¿Cuál es la clasificación de la discapacidad motriz?

    • Paresias. Disminución de la fuerza muscular).
    • Plejias. Pérdida total de movimiento).
    • Monoplejia. Parálisis de una única extremidad).
    • Diplejia. Parálisis que afecta a partes simétricas del cuerpo).
    • Cuadriplejia. Parálisis que incluye en tronco, la zona pélvica, ambos brazos y piernas).
    • Paraplejia. Parálisis en la mitad inferior del cuerpo).
    • Tetraplejia. Pérdida de movilidad en todas las extremidades).
    • Hemiplejia. Parálisis de un lado del cuerpo).

     

    Acciones del ISSSTE para brindar rehabilitación

    Con el fin de promover su pronto restablecimiento, prevenir complicaciones y secuelas de discapacidad temporal y permanente, en el ISSSTE se promueve la valoración temprana y oportuna por parte del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de derechohabientes en internamiento.

    Se lleva a cabo una valoración integral y un plan personalizado que inicia desde su cama de internamiento, continúa en la consulta externa y áreas de rehabilitación. En el caso de algunos pacientes, se les capacita para que realicen el programa de ejercicios y terapias en casa, y se monitorea periódicamente hasta que son dados de alta.

    A propósito del Día Mundial de la Rehabilitación, este hospital cuenta con un área de rehabilitación integral de la mujer para quienes tienen secuelas de cáncer de mama, además de aquellas con alteraciones de piso pélvico y embarazadas.

    Personas con discapacidad y obesidad, un problema sumergido

    Una de las causas poco conocidas de discapacidad motriz es la afectación a mujeres con cáncer de mama que reciben tratamientos quirúrgicos de mastectomía (retiro parcial o total de una mama o ambas).

     

    También lee:

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.