More
    Inicio#BreakingNews¡Histórico! IMSS usa por primera vez un novedoso equipo contra la epilepsia

    ¡Histórico! IMSS usa por primera vez un novedoso equipo contra la epilepsia

    Publicado

    Dentro de la Medicina es fundamental el uso de la tecnología porque el máximo objetivo es potencializar las habilidades de los médicos. Con esto en mente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo historia al emplear por primera vez dentro de la salud pública un novedoso equipo contra la epilepsia.

    Con respecto a este trastorno que afecta a 50 millones de personas en el mundo, además del diagnóstico oportuno también es importante el seguimiento del tratamiento. Debe mantenerse de por vida para evitar síntomas como las convulsiones y la rigidez muscular.

    IMSS utiliza un novedoso equipo contra la epilepsia

    Ahora es momento de hablar de un hecho histórico conseguido por el servicio de Neurología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS.

    A la fecha es el único que cuenta con una Unidad de Monitoreo de Video Electroencefalograma de última generación. Destaca porque permite realizar vigilancia prolongada, hasta por cinco días, de pacientes con epilepsia farmacorresistentes candidatos a cirugía de resección.

    Día Púrpura, ¿cuándo es y por qué importa para las personas con epilepsia?

    En el 2023 la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del Seguro Social y Fundación IMSS entregaron la unidad. Es la primera en su tipo a nivel institucional y única en el sistema de salud pública en el país.

    ¿Para qué funciona el equipo del IMSS en pacientes con epilepsia?

    Se caracteriza porque es capaz de realizar estudios de larga duración, detectar en tiempo real el origen de crisis y establecer diagnósticos diferenciales más precisos que permitan ofrecer alternativas seguras y eficaces de tratamiento quirúrgico.

    De acuerdo con el indicador AVISA (Años de Vida Saludable Perdidos), la epilepsia es la principal causa de consulta neurológica en la zona norte de la CDMX, así como en el Estado de México Oriente y Poniente, dónde se dan más de nueve mil consultas anuales.

    Por su parte, tan sólo en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS son atendidos entre 200 y 300 pacientes al mes.

    “Para ser candidato a cirugía funcional el o la paciente debe ser farmacorresistente, esto significa que, a pesar de contar con dos o más medicamentos anticrisis, éstas no disminuyen ni se detienen. Además, deben presentar una lesión cerebral que pueda ser sometida a resección, ésta deberá ser monitoreada en la unidad para registrar en vivo las crisis epilépticas y correlacionar la actividad eléctrica anormal del cerebro para localizar la zona a resecar quirúrgicamente”, señaló el neurólogo Máximo León Vázquez.

    Otras acciones de apoyo del IMSS en pacientes con epilepsia

    A raíz de la adquisición de la Unidad de Monitoreo de Video Electroencefalograma de última generación, en el IMSS por primera vez se realizó un adiestramiento en Epileptología Clínica. El objetivo fue capacitar al personal de Neurología en este tipo de tratamiento de vanguardia, con la finalidad de replicar el modelo de atención en epilepsia en otras unidades del Instituto.

    Además, especialistas de esta Clínica de Epilepsia inauguraron el primer grupo de apoyo para pacientes con esta enfermedad, en el que se ofrecen talleres informativos sobre medidas para el cuidado de su salud.

     

    También lee:

    Más recientes

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos solicitados en cada especialidad

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los posibles puntajes mínimos que serán solicitados en el ENARM 2025 para ingresar a la especialidad.

    Guía para tener finanzas sanas dentro del consultorio médico

    Aparte de tener un contador, para cuidar y proteger las finanzas del consultorio médico es necesario aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos solicitados en cada especialidad

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los posibles puntajes mínimos que serán solicitados en el ENARM 2025 para ingresar a la especialidad.