More
    Inicio#BreakingNews¿Cuáles deben ser los compromisos de los candidatos a la Presidencia con...

    ¿Cuáles deben ser los compromisos de los candidatos a la Presidencia con la salud?

    Publicado

    La fecha para elegir al siguiente mandatario del país cada vez luce más cercana. Antes de tomar una decisión es necesario conocer los compromisos de los candidatos con la salud porque se trata de un sector que impacta en toda la población.

    ¿Quiénes son las candidatas y candidato a la Presidencia?

    • Xóchitl Gálvez Ruiz – Coalición PAN, PRI y PRD
    • Claudia Sheinbaum Pardo – Coalición Morena, PT y PVEM
    • Jorge Álvarez Máynez – Movimiento Ciudadano

     

    Con esto en mente, el 7 de abril se llevará a cabo el primer debate presidencial en donde los tres candidatos deberán exponer sus proyectos y responder a diversas preguntas. Se trata de un ejercicio basado en la democracia que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) siempre que hay elecciones.

    Un punto importante es que la fecha del debate coincide con el Día Mundial de la Salud. Al respecto, la Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas (RAIEC) considera que las y el candidato podrán dar respuesta a más de 70 organizaciones civiles dedicadas a la salud en México.

    ¿Cuáles deben ser los compromisos de los candidatos a la Presidencia con la salud?

    Debido a lo anterior surgió Primero Nuestra Salud. Es un proyecto enfocado en las enfermedades que necesitan ser escuchadas, comprendidas y tomadas en cuenta. La iniciativa brinda una guía a quienes buscan el voto el próximo 2 de junio, para priorizar soluciones e implementar 10 acciones para que cualquier persona sea:

    • Bienvenida al recibir un trato ético a través de la disponibilidad de servicios.
    • Reconocida al contar con una oferta de servicios integrales sin importar el tipo de enfermedad o condición de salud que se tenga, condición laboral o de afiliación a una institución pública de salud.
    • Protegida para evitar riesgos y carencias a través de un acceso a servicios médicos eficientes y de calidad.

     

    Bajo la consigna “Con nuestra expectativa y calidad de vida no se juega: Primero Nuestra Salud”, pacientes, cuidadores, familiares y organizaciones civiles exigen ser escuchados y tomados en cuenta para construir un presente y futuro donde la vida de cada individuo sea verdaderamente una prioridad.

    En este sentido, desde inicios del 2024 la RAIEC entregó a cada equipo de campaña el llamado y propuesta de acciones. Por lo mismo, le solicitó a los candidatos exponer sus compromisos en salud durante el primer debate presidencial y responder a las siguientes preguntas.

    • ¿Cuál es su compromiso con Primero Nuestra Salud para que todas las personas sean bienvenidas, reconocidas y protegidas por el sistema de salud pública?
    • ¿Cómo se comprometen a garantizar que la expectativa y calidad de vida de las personas no estén en juego, priorizando Primero Nuestra Salud?
    • ¿Qué acciones para proteger Primero Nuestra Salud planean incorporar en su programa de gobierno?

     

    “México tiene que transitar a un sistema de salud democrático y humano en el que se reconozca el derecho a la participación durante la toma de decisiones de pacientes, familiares y cuidadores y de organizaciones civiles que los representan; y donde se institucionalicen mecanismos de participación para que seamos informados y consultados sobre cualquier decisión que impacte en los pacientes”, declaró la Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas (RAIEC).

    La RAIEC reitera la exigencia para que Movimiento Ciudadano, y las Coaliciones Frente Fuerza y Corazón por México, así como Sigamos Haciendo Historia incorporen acciones concretas en sus propuestas de gobierno y agendas legislativas que prioricen Primero Nuestra Salud.

    Por ello, los convoca a profundizar el diálogo, generar acuerdos y co-diseñar conjuntamente soluciones para que el acceso a los servicios de salud sea un derecho tangible y la base para lograr justicia social a través de la oportunidad de tener una vida digna, plena y productiva.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.