More
    Inicio#BreakingNewsLa conciencia de la búsqueda de servicios en internet

    La conciencia de la búsqueda de servicios en internet

    Publicado

    El comportamiento deliberado del consumidor que se presentó durante el año pasado ha demostrado ser todo menos una tendencia a corto plazo. Si bien la continua atención de los compradores y la cuidadosa toma de decisiones pueden atribuirse en parte a la inflación, también se debe a la gran cantidad de opciones e información disponibles para las personas.

    En la actualidad los compradores siguen siendo hiperconscientes de qué y dónde compran, y cómo el entorno de compras cada vez más complejo brinda una gran oportunidad para generar confianza en los consumidores e impulsar las ganancias.

    La experiencia de compra actual no es sencilla. Combina una variedad de modalidades, como imágenes y texto, canales online y offline, e incluso diferentes momentos, como cuando alguien busca un producto días después de descubrirlo.

    Para complicar aún más el recorrido del cliente está el hecho de que la gente ha adoptado cada vez más el gasto consciente. Un tercio de los consumidores en los mercados encuestados dicen que ahora están investigando más sobre sus compras para encontrar las mejores ofertas (48%), garantizar una buena calidad (47%) y asegurarse de que se satisfagan sus necesidades (45%).

    Con esto, los consumidores están utilizando múltiples recursos para informar sus decisiones de compra. De hecho, el 60% de los consumidores en los mercados encuestados realizan seis o más acciones antes de decidirse a comprar una marca o producto que les resulta nuevo, entre ellas:

    • Comparar el precio de marcas o productos similares (80%)
    • Búsqueda en línea de reseñas e información (75%)
    • Visitar el sitio web o la aplicación de la marca o producto (67%)
    • Ir a ver el producto a la tienda (66%)
    • Consultar minoristas y mercados en línea para obtener información y reseñas (60%).
    • Comprobación de las políticas de devolución (60%)

     

    Tiene sentido que la gente quiera investigar marcas o productos desconocidos. Pero un estudio reciente muestra que es incluso más probable que los consumidores hayan investigado cuando compran de una marca que ya habían comprado antes que de una marca nueva. De hecho, la “relación calidad-precio” (37%) y la “alta calidad” (36%) son las razones más importantes para elegir una marca, independientemente de qué tan cerca se sienta el consumidor de la marca.

    Esto significa que los clientes actuales e incluso a largo plazo de los minoristas podrían ser vistos como clientes potenciales que revisan sus opciones.

    En un entorno donde los compradores tienen tantas opciones, los minoristas pueden destacar ayudando a los clientes a sentirse seguros de que están tomando las mejores decisiones. Esto requiere estar presente donde y cuando estén considerando posibles compras.

    Fuente: Wang, E. (2024, March 15). Connect with customers throughout their increasingly complex journeys. Think With Google. https://www.thinkwithgoogle.com/consumer-insights/consumer-journey/connect-with-customers/

     

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.