More
    Inicio#BreakingNewsConsumo o exposición al tabaco provoca 65 decesos diarios de afiliados al...

    Consumo o exposición al tabaco provoca 65 decesos diarios de afiliados al IMSS

    Publicado

    El consumo de tabaco forma parte de una de las adicciones más peligrosas en la actualidad y así lo demostró un estudio del IMSS. Se trata de un trabajo que fue elaborado junto con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la organización Vital Strategies. Además confirmó que los fumadores pasivos también están en riesgo.

    Tan sólo a nivel global la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el tabaco es responsable de provocar 8 millones de fallecimientos anuales. Además también genera una disminución en la calidad de vida de otros tantos millones de consumidores.

    Durante la pandemia de Covid-19 se comprobó que los fumadores tenían un mayor riesgo de desarrollar complicaciones o cuadros graves que el resto de la población.

    Consumo de tabaco en derechohabientes del IMSS

    De regreso al tema central, entre el 2021 y el 2024 se realizó una investigación como parte de la Iniciativa Bloomberg para Reducir el Uso del Tabaco.

    Los resultados acaban de ser publicados y lo primero que se observa es que el consumo de tabaco o la simple exposición al humo provoca un promedio de 65 decesos diarios de personas afiliadas al IMSS.

    Prevención del tabaquismo en el mundo, ¿los gobiernos hacen lo suficiente?

    Con esto se obtiene que más de 1,540 muertes prematuras relacionadas con esta adicción se podrían prevenir anualmente. Es una situación que deja al descubierto el panorama del tabaquismo en México.

    Otro punto a considerar es que uno de cada tres mexicanos que reportaron fumar estaba afiliado al IMSS, el cual es el principal proveedor de atención primaria de salud en América Latina.

    Además, tan sólo en el 2022 el consumo de tabaco representó una pérdida de 137.5 millones de pesos en productividad laboral anual entre la población afiliada al IMSS.

    Observaciones sobre el consumo de tabaco en derechohabientes del IMSS

    • Prevalencia del uso de tabaco: En 2021, uno de cada tres mexicanos que reportaron fumar estaban afiliados al IMSS, siendo 5.8 millones de personas entre las edades de 15 y 65 años.
    • Adolescencia y fumar: Los adolescentes de 15 a 19 años afiliados al IMSS mostraron un 20% menos de prevalencia en el uso del tabaco en comparación con aquellos sin afiliación.
    • Exposición al humo de segunda mano en el lugar de trabajo: Los trabajadores masculinos afiliados al IMSS experimentaron un 33% menos de exposición al humo de segunda mano en comparación con los trabajadores no afiliados. Sin embargo, aproximadamente el 14% de las trabajadoras afiliadas reportaron exposición al humo de segunda mano en sus lugares de trabajo.
    • Consecuencias mortales: Se estima que 65 personas mueren cada día dentro del sistema del IMSS debido al consumo o exposición al humo y emisiones de productos del tabaco.
    • Costos de productividad: En 2022, el consumo de tabaco representó una pérdida de 137.5 millones de pesos en productividad laboral anual entre la población afiliada al IMSS.

     

    “Estamos en un momento crucial en nuestra lucha contra el tabaco. Con la colaboración del Instituto Nacional de Salud Pública y Vital Strategies pudimos identificar el potencial del programa de cesación del IMSS y salvar más de 1,500 vidas anualmente”, señaló la Dra. Luz Myriam Reynales, Jefa del Departamento de Prevención y Control del Tabaco en el Instituto Nacional de Salud Pública.

    El estudio utilizó el modelo SimSmoke, adaptado específicamente para el IMSS, para analizar el impacto de diversas políticas de control del tabaco, incluyendo impuestos, políticas de ambientes libres de humo y programas de cesación.

    Los países con las cajetillas de cigarros más caras del mundo: ¿Es suficiente para combatir el tabaquismo?

    Utilizando un modelo de Markov discreto basado en datos de las Encuestas Nacionales de Salud de México a partir de 2002, proyectó la prevalencia del tabaquismo, las muertes atribuibles al tabaco y el crecimiento poblacional por edad y género hasta 2050.

     

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.