More
    Inicio#BreakingNewsEnfermera del IMSS hace historia: Recibe un reconocimiento por aplicar más de...

    Enfermera del IMSS hace historia: Recibe un reconocimiento por aplicar más de 30,000 vacunas

    Publicado

    Una enfermera del IMSS logró una hazaña que fue la clave para prevenir enfermedades en miles de personas. Por su trabajo obtuvo el galardón “Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido” que entrega el Consejo de Salubridad General.

    ¿Qué hizo la enfermera del IMSS?

    En este caso el nombre de la premiada es Lesvia Maza García, quien planificó organizó y ejecutó la inmunización masiva con más de 30 mil dosis en la región de Cintalapa de Figueroa en Chiapas.

    Es necesario destacar que fue la única auxiliar de Enfermería en estar al frente de un Macrocentro de vacunación de la importancia y dimensión que los instalados en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

    Enfermera se vuelve millonaria por vender sus apuntes en TikTok: Así lo consiguió

    ¿A qué unidad pertenece la enfermera del IMSS?

    La enfermera Lesvia Maza García, adscrita a la Unidad Medicina Familiar No. 24 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cintalapa de Figueroa, Chiapas, recibió el Premio “Auxiliar de enfermería Lucía Salcido” por su destacada participación en las jornadas de vacunación masiva contra COVID-19 en la entidad.

    Con este galardón la máxima autoridad sanitaria del país reconoce al personal que se ha distinguido profesionalmente por sus méritos en favor de la salud del pueblo mexicano, así como por la contribución relevante en las dependencias y entidades como Auxiliar de Enfermería.

    Maza García fue premiada por la planificación, organización y ejecución para la aplicación de más de 30 mil dosis de vacunas contra el coronavirus en la región de Cintalapa en un periodo de tres a cuatro meses. A dicho esfuerzo le dio continuidad durante dos años como responsable del Macrocentro de vacunación instalado en la Expo Ganadera del municipio.

    Además, con el apoyo de otras instituciones del gobierno federal y estatal, participó en la inmunización casa por casa, en empresas y escuelas, además de la capacitación a Personal de salud de comunidades cercanas, a quienes se les brindó apoyo con recursos humanos y materiales.

    “Fue un trabajo de verdad enorme, en el cual era la Auxiliar de Enfermería dentro del Instituto Mexicano de Seguro Social que estaba al frente de un Macrocentro de la magnitud que nosotros teníamos, porque estábamos a nivel de los que se instalaron en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara”.

    Todos los sacrificios que tuvo que hacer

    Recuerda que durante varias semanas y por la magnitud del esfuerzo, dormía pocas horas al día, “además, al principio tenía miedo de infectarme del virus y pasarlo a mis padres, esto es algo que te marca, hay un antes y después de la pandemia, incluso mi hija me pidió que renunciara pero le dije que no podía, que la vacuna nos ayudaría a todos a vivir y la gente confiaba en mí”.

    Egresada de la Cruz Roja de México, Lesvia tiene más de 22 años de trayectoria laboral, 15 de ellos en el IMSS en diversas Unidades Médicas de la Ciudad de México y Chiapas.

    Convocatoria 2024 para encontrar a la mejor enfermera de México: Requisitos para participar

    Destacó que estudiar Enfermería fue una idea que tuvo siendo pequeña, pues cuando acudía a algún hospital para visitar a un familiar o a una consulta, admiraba a las enfermeras.

    Afirmó que en el gremio se desarrollan valores como la humildad, entrega y compromiso, además de estar en capacitación constante y contar con la disposición para sacrificar tiempo, familia y amigos.

     

    También lee:

    Más recientes

    3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación académica

    Algunos sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación van desde pasar noches sin dormir hasta desprenderse de su familia.

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    Más contenido de salud

    3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación académica

    Algunos sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación van desde pasar noches sin dormir hasta desprenderse de su familia.

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.