More
    InicioConsultorioVacunas de ARN circular. ¿La solución a futuras emergencias sanitarias?

    Vacunas de ARN circular. ¿La solución a futuras emergencias sanitarias?

    Publicado

    Uno de los proyectos más ambiciosos dentro del campo de la salud son las vacunas de ARN circular. Se trata de una nueva generación de inmunizaciones que serían de utilidad para enfrentar un amplio grupo de enfermedades. ¿Pero realmente en qué consisten y cómo serían de utilidad en futuras emergencias sanitarias?

    ¿Quién inventó las vacunas?

    Existe un nombre que no siempre se menciona aunque hizo una enorme aportación a la humanidad. Se trata del Dr. Edward Jenner, quien en 1796 desarrolló la primera vacuna de la historia.

    Gracias a sus investigaciones se logró una alternativa contra la viruela, la cual era una de las enfermedades más frecuentes de su época. Además abrió el camino para que después surgieran inmunizaciones contra otras enfermedades.

    ¿Qué tipos de vacunas existen?

    • Vacunas vivas atenuadas
    • Vacunas inactivadas
    • Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas
    • Vacunas con toxoides

    Nueva generación de vacunas

    De regreso al presente, la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés) se asoció con los principales científicos del Hospital Houston Methodist.

    El objetivo es desarrollar un prometedor tipo de tecnología de defensa contra enfermedades que podría allanar el camino para nuevas vacunas de “ARN circular” que sean más estables, duraderas y rentables que las actuales.

    El equipo de vacunología del Houston Methodist tiene como objetivo avanzar en su plataforma ‘circRNA’. Es una innovación de alto impacto que ofrece un potencial significativo más allá de las vacunas de ARNm para defender a las poblaciones contra futuras amenazas epidémicas y pandémicas.

    ¿Qué son las vacunas de ARN circular?

    Por otro lado, como su nombre lo indica, la tecnología de vacunas de ARN circular utiliza un ARN de circuito cerrado. Esto podría permitir que las vacunas candidatas sean más estables y más duraderas que las actuales de ARNm, cuya estructura química es lineal. La tecnología también podría ofrecer una mayor eficacia y en dosis más pequeñas.

    “La plataforma de circRNA del Hospital Houston Methodist aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, pero tiene el potencial de ser eficaz en regímenes de dosis única, reducir la cantidad de ARN necesaria por dosis y reducir el costo de las vacunas basadas en ARN, lo que podría contribuir en conjunto a la accesibilidad de las vacunas en amplios sectores de la población mundial”, afirma el Dr. John Cooke, director del Centro de Terapias de ARN del Hospital Houston Methodist.

    ¿Para qué enfermedades se preparan nuevas vacunas?

    El proyecto se centra en el diseño y la evaluación preclínica de candidatos prioritarios a vacunas ‘circRNA’, como, por ejemplo: virus del Chikungunya, virus del Ébola, virus de Lassa, coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio, virus Nipah, virus de la fiebre del Valle del Rift y SARS-CoV-2).

    La actual tecnología de vacunas de ARN, que utiliza la propia maquinaria del cuerpo para producir proteínas antigénicas en lugar de inyectar un antígeno del virus en el receptor, ha logrado avances significativos en los últimos años.

    El avance más revolucionario se produjo con su validación por primera vez durante la pandemia de COVID-19. Se utilizó para desarrollar nuevas vacunas en menos de un año que salvaron millones de vidas y redujeron el número de casos graves.

    Si bien ahora se espera que las vacunas de ARNm desempeñen un papel crucial en la prevención y el control de futuros brotes y pandemias, también tienen algunas limitaciones. Por ejemplo, en comparación con otros tipos de vacunas, actualmente son caras de fabricar y requieren una infraestructura de almacenamiento y transporte de cadena de frío costosa y compleja.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.

    Entrevista con el Director de Salud Ocupacional en Onest Smart: Las enfermedades laborales más comunes en México

    Mauricio Cerón, quien es Director de Salud Ocupacional en Onest Smart, compartió cuáles son las enfermedades laborales más comunes en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final

    Si en el ENARM 2025 planeas elegir un hospital del IMSS o ISSSTE entonces tienes una nueva forma para obtener un punto extra en el examen.

    Los mitos más comunes acerca del dolor de espalda aclarados por Mayo Clinic

    La Dra. Meghan Murphy, neurocirujana de Mayo Clinic, compartió algunos de los principales mitos relacionados con el dolor de espalda y la realidad detrás de cada uno.

    ADDENDUM ENARM 2025: Estos son TODOS los cambios en la convocatoria

    La CIFRHS publicó un ADDENDUM del ENARM 2025 que contiene 2 cambios en la convocatoria original y son los siguientes.