More
    InicioEducación¿Cuáles son las mejores universidades de Latinoamérica? (edición 2024)

    ¿Cuáles son las mejores universidades de Latinoamérica? (edición 2024)

    Publicado

    ¿Sabes cuáles son las mejores universidades que hay en Latinoamérica este 2024? Se trata de una pregunta bastante común y hay un estudio que ofrece una respuesta. Todo se basa en la opinión de los alumnos y profesores, además del prestigio y rendimiento de cada institución.

    ¿Qué es una universidad?

    Desde el punto de vista etimológico, la palabra “universidad” proviene del latín “universitās magistrōrum et scholārium”. Traducido al castellano significa “comunidad de Profesores y académicos”.

    En la actualidad se trata del máximo grado dentro de la educación superior aunque después de concluir una carrera todavía es posible prolongar los estudios. El objetivo es formar a estudiantes dentro de una área específica para su posterior inserción dentro del campo laboral.

    En México se estima que sólo 24 de cada 100 alumnos que ingresan al primer semestre de la universidad logran concluir la carrera.

    ¿Cuáles son las mejores universidades de Latinoamérica?

    De regreso al presente, existen algunas escuelas que gracias a su esfuerzo colectivo se han consolidado como las mejores universidades de Latinoamérica.

    Para conocer sus nombres es necesario consultar los resultados del QS Latin America University Rankings 2024.

    Consiste en un trabajo anual elaborado por Quacquarelli Symonds y en esta ocasión analizó 430 instituciones de educación superior de la región. Al final se obtuvo que las 10 mejores universidades de Latinoamérica son las siguientes.

    • Universidade de São Paulo – Brasil
    • Pontificia Universidad Católica de Chile – Chile
    • Universidad Estadual de Campinas – Brasil
    • Tecnológico de Monterrey – México
    • Universidad de Chile – Chile
    • Universidad de los Andes – Chile
    • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – México
    • Universidade Federal do Rio de Janeiro – Brasil
    • Universidad de Buenos Aires – Argentina
    • Universidade Estadual Paulista – Brasil

    ¿Cuáles fueron los criterios para elegir a las mejores universidades de Latinoamérica?

    • Reputación académica.
    • Reputación como empleador.
    • Proporción de estudiantes por profesor.
    • Red internacional de investigación.
    • Citas por artículo.
    • Artículos por profesor.
    • Profesorado con doctorado.
    • Impacto web.

    Algo que llama la atención es que la lista publicada por Statista es dominada por Brasil porque tiene cuatro representantes. De hecho, la primera posición es ocupada por la Universidade de São Paulo, la cual también es la escuela pública más grande de su país.

    También destaca Chile al contar con tres unidades en el ranking. Mientras que después se encuentra México con dos representantes dentro de las mejores universidades de Latinoamérica.

    ¿Cuáles son las mejores universidades de México?

    A partir del estudio se obtiene que la mejor escuela de educación superior en México es el Tecnológico de Monterrey porque se encuentra en el cuarto lugar del ranking. Mientras que la UNAM aparece hasta la séptima posición.

    Las dos son ejemplos a seguir dentro de la región aunque también son completamente diferentes entre sí. En el caso del Tecnológico de Monterrey es una universidad privada y su colegiatura no está al alcance de cualquier familia. Mientras que la UNAM es el máximo emblema de la educación pública y destaca porque el pago de inscripción es mínimo.

    Por lo pronto, ¿tú estudiaste en alguna de las mejores universidades de Latinoamérica?

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.