Araceli Saucedo Reyes y Omar Ortega Álvarez, diputados federales por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pidieron que la Secretaría de Salud (SSa) informe sobre las implicaciones operativas y financieras que tendrá la implementación del Sistema Universal de Salud en el país.
Los legisladores recordaron que el 7 de abril pasado el secretario de salud federal, José Narro Robles, encabezó la firma del “Acuerdo Nacional hacia la Universalización de los Servicios de Salud” pero, hasta el momento, sólo se sabe que esta medida busca garantizar a la población en general el acceso a los servicios de salud.
No obstante, señalaron que no existe más información sobre el tema que aquella brindada por el titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), Gabriel Jaime O’Shea Cuevas, quien indicó que en junio pasado inició la primera fase del sistema.
Ante la falta de información, los legisladores consideraron que también los titulares de los entes involucrados (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud federal, así como sus delegaciones y representaciones estatales) deben explicar en qué consiste y cómo funciona el Sistema Universal de Salud pero, en particular, aclarar cuáles serán las siguientes fases y los impactos financieros que tendrán en las instituciones de salud, puesto que su implementación representa un reto técnico y económico.
Imagen: Bigstock