More
    InicioConsultorioDía Mundial del Niño 2024: ¿Cuánta agua deben tomar los menores?

    Día Mundial del Niño 2024: ¿Cuánta agua deben tomar los menores?

    Publicado

    La celebración por el Día Mundial del Niño es el pretexto perfecto para hablar acerca de la importancia que tiene la hidratación en menores. Se trata de un elemento central para hacer frente a las olas de calor que han provocado un aumento de temperatura en todo el país.

    De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea el 2023 fue el año más caluroso de la historia. Incluso superó a 2016 que tenía el récord y, en parte, es una consecuencia del cambio climático.

    ¿Qué son las olas de calor?

    Una ola de calor es la forma en que se conoce al período sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada. Para su medición se utiliza el promedio de la zona en fechas previas.

    La reciente ola de calor en México ha elevado las temperaturas a niveles históricos, lo que genera preocupación por la salud e hidratación de las personas, especialmente los niños.

    Día Mundial del Niño 2024: ¿Cómo proteger a los menores contra las olas de calor?

    En este contexto, expertos en salud subrayan la importancia crítica de mantener a los pequeños adecuadamente hidratados durante esta época de calor extremo, específicamente con agua de la máxima calidad.

    La pediatra Jimena de Montserrat Zavala Solares afirma que el agua es el componente más abundante en el cuerpo humano y es esencial para su adecuado funcionamiento. Agrega que en los niños, cuyos cuerpos son aún más vulnerables a los efectos del calor, es crucial asegurarse de que estén adecuadamente hidratados para mantener su salud y bienestar.

    ¿Cuánta agua deben tomar los niños?

    Según el Acta Pediátrica de México del Instituto Nacional de Pediatría, los niños deben beber agua según su edad para mantenerse saludables. Por ejemplo, los niños de 2 a 3 años necesitan al menos 1.3 litros al día, lo que equivale aproximadamente a 5-6 vasos de agua.

    Para los niños de 4 a 8 años, la recomendación es de 1.6 litros, aproximadamente 6-7 vasos. A partir de los 9 años, se sugiere un consumo de 1.9 a 2.1 litros, y desde los 14 años, la cantidad recomendada es de 2.5 litros diarios, lo que serían aproximadamente 10 vasos de agua.

    A propósito del Día Mundial del Niño, la especialista hace énfasis en la importancia que tiene crear buenos hábitos de hidratación desde una edad temprana.

    “Los padres pueden fomentar estos hábitos siendo un ejemplo, proporcionando acceso constante a agua potable y enseñando a los niños a no esperar a tener sed para beber agua”.

    Bajo las recomendaciones de la Dra. Jimena Zavala, experta en pediatría, resulta primordial que los niños mantengan una hidratación óptima con agua de calidad, una alternativa saludable que no incide en el desarrollo de caries dentales.

    Además, el consumo adecuado de agua no sólo fortalece el sistema inmunológico, sino que también mejora la concentración y el rendimiento cognitivo.

    Deshidratación en menores

    Situaciones como el ejercicio, la exposición al sol y las enfermedades pueden aumentar la necesidad de hidratación en los niños, por lo que es importante estar atentos a las señales de deshidratación y asegurar un adecuado consumo de líquidos en todo momento.

    Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que, en México, para el año 2019 las enfermedades infecciosas intestinales por consumo de agua contaminada fueron la sexta causa de muerte en niños menores de un año, registrando 353 fallecimientos.

    En este Día Mundial del Niño se debe recordar que la hidratación adecuada es esencial para el crecimiento y desarrollo saludable de los más pequeños. Cada sorbo de agua es un regalo para su salud y bienestar, especialmente en esta temporada de calor extremo.

    También lee:

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.