More
    InicioTecnologíaBiotecnología e Inteligencia Artificial, ¿cómo revolucionan el sector de la salud?

    Biotecnología e Inteligencia Artificial, ¿cómo revolucionan el sector de la salud?

    Publicado

    Desde algoritmos de aprendizaje profundo que pueden detectar patrones complejos en imágenes médicas hasta terapias genéticas personalizadas están redefiniendo la forma en que se tratan las enfermedades genéticas. Hoy la biotecnología y herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) han provocado una revolución en el sector de la salud con avances sin precedentes en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.

    En el panorama actual, la salud humana es un tema de gran importancia porque se observan diversos retos como el aumento de la longevidad, la desnutrición y las enfermedades neurodegenerativas.

    ¿Cómo impacta la biotecnología en la salud?

    A pesar de lo anterior, existe la posibilidad de que en un futuro próximo, gracias a las innovadoras propuestas de empresas y startups especializadas en biotecnología, tales dilemas encuentren una solución.

    Desde el 2021 el sector salud en México ha sido un tema importante para las startups, colocándolo en el quinto lugar de relevancia. Asimismo, el 8.5% de las nuevas compañías están enfocadas en este segmento.

    Hoy la biotecnología permite avances significativos en la medicina regenerativa, la producción de fármacos más efectivos y la creación de terapias personalizadas que han revolucionado la forma en que se abordan enfermedades crónicas y degenerativas.

    Importancia de la Inteligencia Artificial en la actualidad

    La convergencia entre la Inteligencia Artificial y la biotecnología está transformando radicalmente el panorama de la salud. Ahora ofrecen soluciones innovadoras y revolucionarias para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

    Por otro lado, gracias a la Inteligencia Artificial los médicos pueden acceder a diagnósticos más precisos y rápidos que permiten un tratamiento más temprano y efectivo.

    Además, los sistemas de Inteligencia Artificial son utilizados para predecir brotes de enfermedades, optimizar la gestión de recursos hospitalarios y personalizar los planes de tratamiento según las características individuales de cada paciente.

    “La IA se reconoce como el mayor facilitador para mejoras en el área de salud, aunque se requieren resultados más concretos para aclarar su rol. Se espera que la Inteligencia Artificial revolucione el acceso a la salud a través de, por ejemplo, la combinación de dispositivos médicos y diagnósticos, así como la aceleración de nuevas soluciones terapéuticas”, explicó Markus Schreyer, CEO y Managing Partner de The Ganesha Lab.

    Además mencionó que las enfermedades neurológicas y oncológicas, además de la diabetes y la obesidad, son, sin duda, donde hay un mayor potencial y una urgencia en el desarrollo de tecnologías.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.