More
    InicioEducaciónJohnson & Johnson firma convenio para impulsar la educación médica en México

    Johnson & Johnson firma convenio para impulsar la educación médica en México

    Publicado

    TecSalud, institución líder en educación y servicios de salud perteneciente al Sistema Tecnológico de Monterrey, y la compañía de salud Johnson & Johnson MedTech anunciaron la firma de un importante convenio destinado a mejorar la educación médica en México.

    Esta alianza representa una colaboración estratégica entre ambas organizaciones, con el objetivo de fortalecer la educación médica y de salud a nivel nacional.

    Mediante este convenio, TecSalud y Johnson & Johnson MedTech México se comprometen a trabajar en conjunto para diseñar e implementar programas educativos innovadores, a través de modelos de simulación, que brinden a los estudiantes de posgrado de medicina, las habilidades y conocimientos necesarios para fortalecer sus técnicas quirúrgicas en distintas especialidades.

    ¿Cómo se impulsará la educación médica en México?

    Dentro de los puntos claves de este convenio se encuentra el desarrollo de programas académicos innovadores, donde se crearán cursos y talleres especializados que aborden temas de vanguardia en salud, proporcionando a los estudiantes del área, una formación integral y actualizada.

    Además, esta colaboración contará con un pilar en investigación, donde Johnson & Johnson MedTech México y TecSalud trabajarán en proyectos para explorar el avance en el conocimiento médico y mejorar los tratamientos y cuidados de salud en pacientes.

    Finalmente, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en programas de educación continua, garantizando que se mantengan actualizados con los últimos avances y mejores prácticas a nivel mundial.

    El decano Nacional de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, el Dr. Luis Alonso Herrera Montalvo, expresó su entusiasmo por el acuerdo.

    “Esta alianza nos permitirá ofrecer a nuestros estudiantes y profesionales de la salud de nuestro sistema educativo oportunidades únicas para crecer y desarrollarse en sus campos. Juntos, estamos comprometidos a elevar los estándares de la educación y la práctica médica en beneficio de la sociedad”.

    ¿Por qué es importante este convenio?

    Por su parte, Víctor Matos, director Sr. Comercial de Johnson & Johnson MedTech, destacó la importancia del convenio.

    “Este convenio forma parte de nuestro programa Care Partnership en Latinoamérica y México es el primer país en firmar un acuerdo de este tipo. Nos entusiasma trabajar con TecSalud para formar a la próxima generación de líderes en salud y contribuir a una atención médica de calidad”.

    La firma del convenio se llevó a cabo el 17 de mayo en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey de la CDMX y marcó el inicio de una nueva era de colaboración entre ambas instituciones para impulsar la educación médica en México.

    También lee:

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.