More
    InicioHoy en Saludiario¿México puede aspirar a un sistema de salud al estilo nórdico con...

    ¿México puede aspirar a un sistema de salud al estilo nórdico con médicos cubanos?

    Publicado

    Una de las máximas promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador fue que México tendría un sistema de salud al estilo nórdico. A la fecha no la ha cumplido aunque asegura que será una realidad antes de que concluya su sexenio.

    Con respecto al tema anterior, también hay una controvertida decisión del gobierno federal que ha dividido opiniones. Se trata del convenio para contratar médicos cubanos. Todo surgió debido al déficit de especialistas que prevalece en México, en especial en zonas rurales.

    ¿Cómo es un sistema de salud al estilo nórdico?

    Antes que nada es necesario explicar cómo funciona el sistema de salud en países como Dinamarca. Una de las características es que todos los ciudadanos pueden acceder a cualquier servicio sanitario de manera gratuita. Incluso los medicamentos tampoco tienen costo para los pacientes.

    En ese sentido, todo es posible gracias a distintos motivos como la elevada inversión en salud y también porque se trata de países con una densidad poblacional pequeña.

    Por lo regular los países nórdicos invierten más del 10% de su Producto Interno Bruto (PIB) en salud. En cambio, en el caso de México la cifra apenas supera el 2%. La diferencia es abismal entre ambos y el resultado se aprecia en las instalaciones.

    En países como Suecia y Dinamarca es común observar hospitales con tecnología de punta y bien equipados. Y al contar con pocos habitantes los médicos no tienen que enfrentar extensas jornadas de trabajo.

    ¿Es posible un sistema de salud nórdico con médicos cubanos?

    Al unir ambos aspectos la mayor preocupación es si México de verdad podrá acceder a un sistema de salud al estilo nórdico con la contratación de médicos cubanos. Para algunos incluso es una contradicción porque el personal no tiene los conocimientos suficientes.

    Varios doctores mexicanos se han quejado porque los especialistas cubanos en realidad no tienen la formación correcta. Además de que ninguno ha homologado sus estudios como se supone que lo debería hacer cualquier extranjero.

    De acuerdo con el IMSS Bienestar hasta el momento han llegado 768 médicos cubanos a México procedentes de diversas especialidades. Además se espera la llegada de otros 123 de Medicina Familiar para reforzar la atención.

    Sumado a esta lista, apenas hace unos días el director del IMSS, Zoé Robledo, se reunió con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para extender el convenio. De esta manera se estipula que México contratará 1,200 médicos cubanos adicionales.

    A través de esta decisión se pretende reforzar la atención médica en zonas rurales. Aunque parte del descontento se genera porque la raíz del problema es la inseguridad.

    La violencia que prevalece en las zonas rurales

    Con esto en mente, más allá de las carencias en las zonas alejadas de las grandes ciudades el verdadero inconveniente es la violencia. A pesar de que se ofrecen bonos económicos y aumentos de salario los doctores mexicanos no se quieren trasladar.

    De manera constante se reportan casos de agresiones contra estudiantes y médicos en las zonas rurales. En ocasiones sólo es un susto pero también hay otras veces en donde las consecuencias son mortales porque han ocurrido asesinatos.

    Por lo pronto, ¿crees que de verdad México podrá acceder a un sistema de salud al estilo nórdico con la contratación de médicos cubanos?

    También lee:

    Más recientes

    Hemofilia en México: ¿Cuántos casos oficiales hay registrados?

    La hemofilia en México es considerada la enfermedad rara más común que existe debido al número de casos oficiales diagnosticados.

    IPN realiza investigación junto a la Universidad de Oxford acerca del cáncer colorrectal

    De acuerdo con las proyecciones, para el 2040 la incidencia del cáncer colorrectal podría duplicarse en países como México.

    OMS publica una guía para conseguir ciudades saludables y aquí la puedes consultar

    La nueva guía de la OMS propone ideas concretas para dar paso a una nueva era y fomentar el desarrollo de ciudades saludables.

    IMSS promueve la ecología: Instala un sistema solar fotovoltaico en el Banco de Sangre del CMN La Raza

    El IMSS se comprometió a reducir su huella de carbono y promover el uso de energías limpias dentro de todas sus unidades.

    Más contenido de salud

    Hemofilia en México: ¿Cuántos casos oficiales hay registrados?

    La hemofilia en México es considerada la enfermedad rara más común que existe debido al número de casos oficiales diagnosticados.

    IPN realiza investigación junto a la Universidad de Oxford acerca del cáncer colorrectal

    De acuerdo con las proyecciones, para el 2040 la incidencia del cáncer colorrectal podría duplicarse en países como México.

    OMS publica una guía para conseguir ciudades saludables y aquí la puedes consultar

    La nueva guía de la OMS propone ideas concretas para dar paso a una nueva era y fomentar el desarrollo de ciudades saludables.