More
    InicioHoy en SaludiarioISSSTE ofrece 12 tratamientos contra la Esclerosis Múltiple

    ISSSTE ofrece 12 tratamientos contra la Esclerosis Múltiple

    Publicado

    La Esclerosis Múltiple es la primera causa de discapacidad no traumática en gente joven y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a través del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, cuenta con 12 avanzados tratamientos modificadores de la enfermedad que han abierto una nueva esperanza para mejorar la calidad de vida de las personas con esta patología.

    A propósito del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora el 30 de mayo, la especialista neuróloga y líder del instituto en los protocolos de atención integral multidisciplinaria para tratar derechohabientes con este padecimiento precisó que se trata de una patología autoinmune, inflamatoria, crónico-degenerativa desmielinizante, que afecta la sustancia blanca del sistema nervioso central. Se diagnostica con un estudio de resonancia magnética y con la experiencia clínica.

    ¿Quiénes son las personas con mayor riesgo?

    “Estamos hablando de gente entre los 20 y los 50 años. Es la enfermedad con registro de mayor investigación a nivel mundial. México participa en varios protocolos de estudio y el Issste cuenta con todas las terapias aprobadas para su atención”, expuso.

    Hoy en día, en el CMN “20 de Noviembre” hay gran experiencia en diagnóstico de pacientes que inician en la edad pediátrica y en la adolescencia, que están en tratamiento vía oral o intravenosa.

    El objetivo de los procedimientos modificadores que se proporcionan en este nosocomio, explicó la neuróloga, es disminuir la cantidad de inflamación, el número y nivel de brotes o recaídas, frenar la neurodegeneración y, lo más importante, evitar la progresión de la EM para retrasar el avance de multidiscapacidades, principalmente motriz, visual y mental.

    “Hoy contamos con medicamentos orales e intravenosos de aplicación ambulatoria que no requieren hospitalización y se aplican cada 28 días o hasta una o dos veces por año”.

    ¿Cuáles son los tratamientos contra la Esclerosis Múltiple que ofrece el ISSSTE?

    Entre los 12 tratamientos con los que cuenta la institución tenemos interferones, fingolimod, acetato, teriflunomida, natalizumab, ocrelizumab, ahora ofatumumab, rituximab y natalizumab cutáneo.

    “Con la diversificación de herramientas terapéuticas hemos logrado modificar la evolución de la EM y mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como la de sus familias, porque han frenado la progresión y eso permite que se mantengan más años productivos”, enfatizó.

    Informó que existen más de 80 síntomas y signos asociados a la EM, entre los más comunes están: depresiones inexplicables, neuritis óptica que puede causar ceguera en uno o los dos ojos, problemas de deglución, visión doble, pérdida de la fuerza o de la sensibilidad, incontinencia urinaria, agachar la cabeza y tener una sensación de una descarga eléctrica (signo de Lhermitte), y discapacidad motriz.

    También lee:

    Más recientes

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.

    LinkedIn para médicos: 10 recomendaciones para hacer networking

    Te compartimos una guía detallada con todo lo que deben hacer los médicos para impulsar su presencia en LinkedIn.

    Más contenido de salud

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.