More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos elevadores descompuestos hay en el IMSS?

    ¿Cuántos elevadores descompuestos hay en el IMSS?

    Publicado

    Durante los últimos meses el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido noticia nacional por sus elevadores descompuestos. Se trata de un problema que afecta tanto a los pacientes como al propio personal médico. Incluso ya se han presentado casos mortales provocados por este tipo de fallas.

    Ante la gravedad de la situación, el director general del Instituto, Zoé Robledo, se reunió con empresas de la Asociación Mexicana de Elevadores y Escaleras Eléctricas. También acudieron representantes de compañías de elevadores que brindan servicios al IMSS. El objetivo fue conocer cómo es la intervención a estos aparatos y realizar un diagnóstico de los mismos.

    Al encuentro acudieron los representantes de Elevadores Otis, S. de R.L. de C.V., Eduardo Borges y Julio Castañeda; de kone México S.A. de C.V. Édgar Ávalos y Alejandro Delgado; de elevadores Schindler S.A. de C.V., Juan Antonio Peláez Hernández y Édgar Herrera, así como Hugo González y Claudia Fernández, de la Asociación Mexicana de Elevadores y Escaleras Eléctricas A.C.

    ¿Cuántos elevadores descompuestos hay en el IMSS?

    En primera instancia, Robledo expuso que en el IMSS hay actualmente 1,050 elevadores, de los cuales 85 están sin operar o descompuestos, en algunos casos, debido a robo de componentes o vandalismo.

    “Estamos trabajando en una ruta coordinada para resolver más rápido cualquier eventualidad en nuestras unidades”.

    Durante la reunión se expuso que, a nivel mundial, las principales empresas de elevadores tienen como objetivo garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico al mejorar las condiciones físicas y funcionales de los equipos.

    Para dimensionar su labor, se expusieron ejemplos de la intervención a elevadores del sector público realizada en países como Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Bolivia.

    Se mencionó que en México hay más de 90,000 ascensores en el sector público, provenientes de China, Estados Unidos, Brasil, España, Japón y Corea, cuya edad promedio es de más de 20 años.

    La Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor son los organismos responsables de vigilar el cumplimiento de las normas oficiales en el país.

    Se informó que ésta es la primera vez que el IMSS cuenta con contratos nacionales para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de transportación vertical (elevadores).

    Asimismo, se reportó que, del periodo del 2016-2023, el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de transportación vertical en Unidades Médicas y no Médicas del Instituto se llevó a cabo a través de los recursos del Programa Anual de Operación (PAO). El monto total asignado fue de $105.1 millones de pesos, lo que representa un incremento del 23 por ciento en comparación con el presupuesto del año 2022.

    El caso más lamentable relacionado con los elevadores descompuestos del IMSS

    A finales del 2023 se registró una situación mortal que provocó el deceso de una menor por culpa de los elevadores descompuestos del IMSS. Todo ocurrió en el Hospital Regional No. 18 de Playa del Carmen en Quintana Roo.

    Debido a una imperfección una niña de 6 años que era trasladada en una camilla quedó prensada por las puertas. El evento fue catastrófico porque debido a la presión provocó su fallecimiento.

    Al mismo tiempo, de manera constante son denunciados diversos elevadores descompuestos en distintas unidades del IMSS en todo el país. El problema también se extiende a las clínicas del ISSSTE y la Secretaría de Salud.

    También lee:

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.