More
    InicioProfesionalDía Mundial del Cáncer de Riñón 2024: ¿Cuáles son los tratamientos más...

    Día Mundial del Cáncer de Riñón 2024: ¿Cuáles son los tratamientos más novedosos existen?

    Publicado

    Cada tercer jueves de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Riñón. Es una efeméride muy importante porque se trata de una enfermedad que ha mostrado un aumento en su incidencia y mortalidad durante los últimos años.

    Un punto muy importante es que la mayoría de los casos de este tumor se detectan de forma incidental. Por lo mismo, en muchas ocasiones el diagnóstico se hace cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada.

    ¿Cómo se genera el cáncer de riñón?

    El cáncer de riñón se caracteriza por la formación de células atípicas que no corresponden al tejido renal habitual, conocido como tumor renal, y pueden afectar a uno o los dos riñones.

    De acuerdo con datos del Globocan de 2022, en México el cáncer de riñón se encuentra en el onceavo lugar en términos de incidencia epidemiológica. Se diagnostican alrededor de 6 mil 420 casos al año, de los cuales 3 mil 300 pacientes fallecen en etapa avanzada, es decir, cerca de un 50%.

    El cáncer de riñón en etapas tempranas es asintomático y las señales comienzan a manifestarse cuando los tumores superan los 6 o 7 centímetros. Aunque de acuerdo con el doctor Juan Miguel Estrada Bujanos, especialista en urología del Hospital Zambrano Hellion, existen algunas molestias generales que desarrollan los pacientes.

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de riñón?

    • Dolor persistente en la zona lumbar
    • Pérdida de peso de manera inesperada
    • Presencia de sangre en la orina sin dolor asociado

    Además de los síntomas, hay diferentes factores de riesgo asociados con este cáncer, como la edad avanzada (entre los 60 y 80 años), tabaquismo, hipertensión, obesidad y el consumo prolongado de medicamentos para el dolor.

    En la mayoría de los casos, el cáncer de riñón se forma de manera espontánea sin un antecedente genético. De hecho, sólo el 3% de los casos se asocia a un factor hereditario.

    Tipos de tratamientos para el cáncer de riñón

    Hoy en día, la cirugía robótica y la inmunoterapia han llegado a revolucionar el tratamiento para el cáncer de riñón.

    En los últimos años, la cirugía robótica Da Vinci ofrece una opción de mínima invasión para extirpar los tumores renales. La ventaja de detectar el cáncer de riñón a tiempo es que se puede hacer una cirugía en la que sólo se quita el tumor y se preserva el funcionamiento del órgano.

    Por otro lado, la inmunoterapia ha demostrado ser efectiva en pacientes con cáncer renal metastásico. Se ha observado que una subpoblación de pacientes responde de manera favorable al tratamiento, llegando a alcanzar entre 3 y 4 años de vida e incluso más en algunos casos.

    ¿Por qué es importante el Día Mundial del Cáncer de Riñón?

    Los doctores reiteran la importancia de controles médicos a partir de los 40 años, debido a que los tumores renales se diagnostican inicialmente por una ecografía. El ultrasonido de riñón es el estudio más accesible costo-beneficio para la detección de masas renales, ofrece una opción económica y confiable para evaluar la presencia de anomalías en el riñón. La recomendación es realizarlo de forma anual.

    También lee:

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.