More
    InicioAlergias AlimentariasGuías alimentarias, ¿qué son y en dónde se pueden consultar?

    Guías alimentarias, ¿qué son y en dónde se pueden consultar?

    Publicado

    La obesidad es un severo problema en México y cada año se intensifica. Con esto en mente, la Secretaría de Salud (SSa) elaboró y redactó las guías alimentarias. Se trata de documentos con los que se busca ofrecer herramientas para revertir esta situación a través de comidas sanas y en porciones adecuadas.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022 el 75% de la población adulta en el país se encuentra por encima de su peso indicado. No es un tema de estética sino que realmente pone en riesgo la integridad de las personas porque incrementa el riesgo de padecer una amplia variedad de problemas.

    ¿Cuáles son las principales enfermedades relacionadas con la obesidad?

    • Diabetes tipo 2
    • Hipertensión arterial
    • Enfermedades cardíacas
    • Derrame cerebral
    • Apnea del sueño
    • Síndrome metabólico
    • Enfermedades del hígado graso
    • Osteoartritis

    ¿Qué son las guías alimentarias?

    A partir de lo anterior fueron creadas las guías alimentarias para asegurar una nutrición sana, equilibrada y sostenible entre la población. Se enfocan en productos regionales que tienen baja presión e impacto ambiental, son accesibles, asequibles, seguros, equitativos y culturalmente aceptables.

    Las guías alimentarias también contienen recomendaciones para fomentar hábitos saludables desde el nacimiento, cuidando el medio ambiente. Destacan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, el consumo de verduras y frutas frescas en cada comida disponible en la región; así como la ingesta diaria de frijoles, lentejas o habas; cereales integrales o granos enteros.

    El peligro de los alimentos ultraprocesados

    El documento fue elaborado a partir de la evidencia científica más actual y también explica los daños a la salud por el consumo de alimentos ultraprocesados, entre ellos, embutidos, papitas, galletas, pan dulce y cereales de caja.

    De igual forma, resalta los beneficios de tomar agua natural a lo largo del día; evitar el consumo de alcohol; hacer actividad física y disfrutar de los alimentos en familia o con amigos cuando sea posible.

    Estos consejos no sólo ayudan a disminuir el riesgo de la mala nutrición y enfermedades crónicas, también contribuyen a preservar la cultura alimentaria mexicana, proteger la biodiversidad y contribuir al cuidado del planeta.

    Las recomendaciones contenidas en las guías aplican para todo grupo de edad y nivel socioeconómico.

    ¿Por qué es tan importante la alimentación balanceada?

    En los últimos años, el consumo de alimentos saludables como verduras, frutas, leguminosas, cereales integrales y pescado fue sustituido por productos ultraprocesados con exceso de azúcar, grasas, sal y calorías, lo que ocasiona obesidad, diabetes, hipertensión y cáncer, entre otras, así como deficiencias en nutrición debido al bajo contenido de vitaminas y minerales.

    Las sustancias que contienen los productos ultraprocesados también pueden afectar de forma directa el sistema nervioso central, haciendo que las personas sean más susceptibles a presentar depresión o ansiedad.

    Las guías alimentarias contienen el Plato del Bien Comer, con el objetivo de visualizar las porciones recomendadas de cada grupo de alimentos y facilitar la educación para la salud y la correcta nutrición. Para consultar el documento completo se puede revisar el siguiente enlace.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero