More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántas personas con hipertensión hay en México?

    ¿Cuántas personas con hipertensión hay en México?

    Publicado

    La hipertensión, conocida como la “enfermedad silenciosa” por su ausencia de síntomas claros, es uno de los problemas de salud más prevalentes en México. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020, aproximadamente 31 millones de mexicanos mayores de 20 años padecen hipertensión arterial. Esta cifra representa alrededor del 30% de la población adulta del país, lo que subraya la magnitud del problema.

    Factores contribuyentes

    Varios factores contribuyen a la alta prevalencia de hipertensión en México. Entre ellos se encuentran el envejecimiento de la población, la obesidad, el consumo excesivo de sal, el tabaquismo, el sedentarismo y el estrés. La dieta tradicional mexicana, rica en alimentos procesados y con alto contenido de sodio, también juega un papel importante en el desarrollo de la hipertensión.

    Consecuencias de la hipertensión

    La hipertensión es un factor de riesgo significativo para varias enfermedades cardiovasculares, incluyendo el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y la insuficiencia cardíaca. Además, está asociada con la enfermedad renal crónica y problemas de visión. A menudo, la hipertensión no se detecta hasta que ha causado un daño considerable, lo que subraya la importancia de la detección temprana y el control adecuado.

    Detección y control de la hipertensión

    A pesar de la alta prevalencia, la ENSANUT 2020 revela que solo el 50% de los adultos hipertensos conocen su condición, y de ellos, solo el 73% recibe tratamiento. Peor aún, solo el 57% de aquellos que reciben tratamiento logran controlar su presión arterial. Esto pone de manifiesto la necesidad de mejorar la detección y el manejo de la hipertensión.

    Estrategias de salud pública

    El gobierno mexicano y diversas organizaciones de salud han implementado programas para combatir la hipertensión. Estos incluyen campañas de concienciación pública, la promoción de estilos de vida saludables y la mejora del acceso a la atención médica. Programas como “Salud en tu Vida” buscan integrar la prevención y el control de enfermedades crónicas no transmisibles, incluida la hipertensión, en los servicios de salud primaria.

    Importancia de la educación

    La educación de la población es crucial para combatir la hipertensión. Es fundamental informar a los ciudadanos sobre la importancia de una dieta balanceada, la reducción de la ingesta de sal, la práctica regular de ejercicio y la eliminación de hábitos nocivos como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

    La hipertensión es un problema de salud pública significativo en México, afectando a millones de personas y aumentando el riesgo de enfermedades graves. Abordar este desafío requiere un enfoque integral que incluya la detección temprana, el tratamiento adecuado y la educación sobre estilos de vida saludables. Solo a través de esfuerzos coordinados se puede reducir la prevalencia de esta condición y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la guía oficial para la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 y aquí la puedes descargar.

    Los 3 mejores hospitales para hacer la especialidad de Anestesiología en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Anestesiología en México están el INCMNSZ y el Centro Médico ABC, ambos de la CDMX.

    Las mejores cadenas de farmacias que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores cadenas de farmacias en México se encuentran Similares, del Ahorro, Benavides y San Pablo.

    Gráfica del día: Las vacunas con menor avance en su cobertura mundial

    De acuerdo con la OMS la cobertura mundial de las vacunas debería ser del 95% pero en la mayoría de los casos no se ha conseguido.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la guía oficial para la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 y aquí la puedes descargar.

    Los 3 mejores hospitales para hacer la especialidad de Anestesiología en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Anestesiología en México están el INCMNSZ y el Centro Médico ABC, ambos de la CDMX.

    Las mejores cadenas de farmacias que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores cadenas de farmacias en México se encuentran Similares, del Ahorro, Benavides y San Pablo.