More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la Miastenia Gravis?

    ¿Qué es la Miastenia Gravis?

    Publicado

    La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular crónica que se caracteriza por una debilidad muscular fluctuante y rápida fatiga de los músculos voluntarios. El término proviene del latín y el griego y significa “debilidad muscular grave”. A continuación, te explicamos más sobre esta condición, sus síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento.

    Síntomas de la Miastenia Gravis

    Esta enfermedad afecta principalmente los músculos que controlan los movimientos oculares y los párpados, la expresión facial, la masticación, la deglución y el habla. Los síntomas más comunes incluyen:

    • Debilidad Muscular: La debilidad muscular en MG empeora con la actividad y mejora con el descanso. Los músculos afectados con mayor frecuencia son los de los ojos, el rostro, la garganta y los músculos de los brazos y las piernas.
    • Ptosis: Caída de uno o ambos párpados.
    • Diplopía: Visión doble causada por la debilidad de los músculos oculares.
    • Dificultad para Hablar y Tragar: Puede incluir disartria (dificultad para articular palabras) y disfagia (dificultad para tragar).
    • Fatiga Extrema: Sensación de agotamiento que no se alivia con el descanso.

    Causas

    La Miastenia Gravis es un trastorno autoinmune. El sistema inmunológico del cuerpo produce anticuerpos que bloquean o destruyen los receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular, donde las células nerviosas se comunican con los músculos. Esto impide la contracción muscular adecuada.

    Diagnóstico de la Miastenia Gravis

    El diagnóstico de MG puede ser complicado debido a la variabilidad de los síntomas. Los métodos de diagnóstico incluyen:

    • Examen Físico y Neurológico: Para evaluar la debilidad muscular y la fatiga.
    • Prueba de Anticuerpos: Detección de anticuerpos contra los receptores de acetilcolina.
    • Electromiografía (EMG): Mide la respuesta muscular a la estimulación nerviosa.
    • Prueba de Tensilón: Inyección de edrofonio para evaluar la mejora temporal de la fuerza muscular.
    • Imagenología: Tomografías o resonancias magnéticas para detectar la presencia de un tumor en el timo (timoma).

    Tratamiento

    El tratamiento de la Miastenia Gravis se centra en manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Entre las principales opciones se incluyen:

    • Medicamentos Anticolinesterásicos: Como la piridostigmina, que mejora la comunicación entre los nervios y los músculos.
    • Inmunosupresores: Medicamentos que suprimen la respuesta inmune.
    • Plasmaféresis y Terapia de Inmunoglobulina Intravenosa (IVIg): Para eliminar los anticuerpos dañinos o reducir su efecto.
    • Timectomía: Cirugía para remover el timo, que puede mejorar los síntomas en algunos pacientes.

    La Miastenia Gravis es una enfermedad crónica que requiere un manejo continuo. Con el diagnóstico adecuado y el tratamiento apropiado, muchas personas con MG pueden llevar una vida plena y activa. La investigación en curso continúa buscando nuevas y mejores formas de tratar y eventualmente curar esta condición.

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.