More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo vive el día a día una persona con sordoceguera?

    ¿Cómo vive el día a día una persona con sordoceguera?

    Publicado

    La sordoceguera es una condición compleja que combina la pérdida significativa de visión y audición, presentando desafíos únicos para quienes la padecen. Vivir con sordoceguera requiere adaptaciones significativas y el uso de estrategias especializadas para la comunicación, la movilidad y la realización de actividades diarias. A continuación, describimos cómo es el día a día de una persona con esta condición.

    Comunicación

    La comunicación es uno de los mayores desafíos para las personas con sordoceguera. Dependiendo del grado de pérdida de visión y audición, las personas pueden utilizar diferentes métodos para comunicarse:

    • Lenguaje de Señas Táctil: Utilizado por personas con sordoceguera que previamente conocían el lenguaje de señas. El interlocutor realiza las señas en las manos de la persona con sordoceguera.
    • Braille: Es un sistema de lectura y escritura táctil que permite a las personas con sordoceguera leer libros, documentos y comunicarse por escrito.
    • Dispositivos de Comunicación Asistida: Herramientas tecnológicas como los teléfonos inteligentes con aplicaciones especializadas, pantallas braille y dispositivos de conversión de texto a voz son esenciales para la comunicación diaria.

    Movilidad de las personas con sordoceguera

    La movilidad es otra área crucial en la vida de una persona con sordoceguera. La falta de visión y audición dificulta la navegación en entornos nuevos y conocidos:

    • Perros Guía y Bastones Blancos: Los perros guía están entrenados para ayudar a las personas con sordoceguera a moverse de manera segura. Los bastones blancos también son herramientas esenciales para detectar obstáculos.
    • Asistentes Personales: Muchas personas con sordoceguera dependen de asistentes personales para ayudarles a navegar en lugares públicos, realizar compras y asistir a citas médicas.

    Actividades diarias de las personas con sordoceguera

    Realizar actividades cotidianas requiere planificación y adaptaciones específicas:

    • Tecnología Adaptativa: Electrodomésticos y dispositivos adaptados con señales táctiles y auditivas son fundamentales para realizar tareas domésticas.
    • Organización del Hogar: Mantener un entorno organizado y libre de obstáculos ayuda a prevenir accidentes y facilita la independencia.
    • Rutinas Estructuradas: Las rutinas diarias bien establecidas pueden reducir la ansiedad y aumentar la eficiencia en la realización de actividades.

    Apoyo social y emocional

    El apoyo social y emocional es vital para las personas con sordoceguera. Las redes de apoyo, como amigos, familiares y organizaciones especializadas, juegan un papel crucial en su bienestar.

    • Grupos de Apoyo: Participar en grupos de apoyo puede proporcionar un sentido de comunidad y compartir estrategias de adaptación.
    • Servicios Profesionales: Psicólogos y consejeros especializados en discapacidades sensoriales pueden ayudar a manejar el estrés y la adaptación emocional.

    Vivir con sordoceguera implica enfrentar y superar desafíos significativos a diario. Sin embargo, con el apoyo adecuado, el uso de tecnologías adaptativas y la implementación de estrategias personalizadas, las personas con esta condición pueden llevar vidas independientes y satisfactorias. La concienciación y la comprensión de la misma son fundamentales para fomentar una sociedad inclusiva y accesible para todos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.