More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es el momento idóneo para retirar el biberón a nuestro hijo?

    ¿Cuál es el momento idóneo para retirar el biberón a nuestro hijo?

    Publicado

    Retirar el biberón es un paso importante en el desarrollo de un niño, señalando el tránsito hacia nuevas etapas de alimentación y habilidades orales. Decidir cuándo y cómo hacerlo puede ser un desafío, pero con las estrategias y el enfoque adecuados, la transición puede ser suave y beneficiosa para la salud del niño.

    ¿Cuándo Es el Momento Adecuado?

    1. Recomendaciones de salud: La Academia Americana de Pediatría (AAP) sugiere comenzar la transición del biberón al vaso alrededor del primer cumpleaños del niño. A los 12 meses, la mayoría de los niños pueden empezar a beber de un vaso con boquilla o un vaso de aprendizaje.

    2. Desarrollo físico y emocional: Para retirar el biberón, el niño debe mostrar signos de desarrollo físico y emocional adecuados. Esto incluye la capacidad de sentarse sin apoyo, llevar objetos a la boca y beber de un vaso. Además, el niño debe estar emocionalmente preparado para dejar el biberón, mostrando interés en imitar a los adultos y hermanos mayores.

    Beneficios de dejar el biberón

    1. Salud dental: El uso prolongado del biberón, especialmente con bebidas azucaradas, puede contribuir a la caries dental. La transición a un vaso reduce el riesgo de problemas dentales y fomenta mejores hábitos de higiene oral.

    2. Desarrollo oral: Beber de un vaso ayuda a desarrollar los músculos orales necesarios para el habla y la masticación. Esto es esencial para el desarrollo del lenguaje y las habilidades alimenticias.

    3. Nutrición adecuada: Alrededor del primer año, los niños deben obtener la mayoría de sus nutrientes de los alimentos sólidos y no depender tanto de la leche. El uso continuado del biberón puede interferir con la ingesta de alimentos sólidos necesarios para una dieta equilibrada.

    Estrategias para una transición suave

    1. Introducir gradualmente el vaso: Ofrecer un vaso con agua durante las comidas puede ayudar al niño a familiarizarse con su uso. Al principio, puede ser útil utilizar un vaso con boquilla o un vaso de entrenamiento.

    2. Eliminar gradualmente el biberón: Reducir gradualmente la cantidad de biberones al día y reemplazarlos con vasos puede facilitar la transición. Comenzar por eliminar el biberón del mediodía, luego el de la tarde y, finalmente, el de la mañana y la noche.

    3. Mantener una rutina consistente: La consistencia es clave. Mantener una rutina establecida y ser paciente durante la transición ayudará al niño a adaptarse más fácilmente. Evitar cambios significativos durante este periodo también puede ser beneficioso.

    4. Proporcionar recompensas y refuerzos positivos: Elogiar y recompensar al niño por usar el vaso en lugar del biberón puede motivarlo y hacer que la transición sea más positiva.

    El momento idóneo para retirar el biberón varía según el desarrollo individual del niño, pero alrededor del primer año suele ser apropiado. Con una transición gradual, consistencia y refuerzos positivos, los padres pueden ayudar a sus hijos a dejar el biberón de manera efectiva, beneficiando su salud dental, desarrollo oral y nutrición.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.